La secretaría pone a disposición la siguiente sección para informar a la ciudadanía y grupos de interés información relevante.
La secretaría pone a disposición la siguiente sección para informar a la ciudadanía y grupos de interés información relevante.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LAS COOPERATIVAS QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA JORNADA DE ELECCIÓN Y QUE DESEEN POSTULAR CANDIDATO. (Artículo 5.) Las cooperativas de porcicultores del país, que deseen participar en el proceso de elección y/o postular candidato a ser el representante de las Cooperativas Porcícolas ante la Junta Directiva del Fondo Nacional de la Porcicultura, deberán inscribirse ante PORKCOLOMBIA, en el término fijado para el efecto en el cronograma establecido en el presente reglamento.
Para esto deberá allegar el certificado de existencia y representación legal de la cooperativa, expedido por la autoridad competente con una antelación no mayor a treinta (30) días calendario a la fecha de inscripción, de conformidad con el cronograma establecido en el presente documento. En dicho documento deberá constar el cumplimiento de los siguientes requisitos:
A. Que su objeto social establezca el agrupar a personas que desarrollen actividades relacionadas con la porcicultura, así como el de representar y proteger sus intereses y los del sector.
B. Que, a la fecha de inscripción, la cooperativa cuenta como mínimo con tres (3) años de antigüedad, desde su registro.
C. Que la cooperativa se encuentre activa y no esté en proceso de liquidación y/o disolución.
REQUISITOS PARA SER TENIDO EN CUENTA COMO CANDIDATO POSTULADO POR LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS COOPERATIVAS QUE FUNCIONAN EN EL PAÍS. (Artículo 6.) La Junta Directiva de cada Cooperativa Porcícola solo podrá postular un (1) candidato, el cual deberá cumplir los siguientes requisitos:
A. Ser gravados con la contribución parafiscal de la porcicultura y estar a paz y salvo en el pago de la cuota al momento de la inscripción y elección. Este hecho será corroborado y validado por PORKCOLOMBIA.
B. No tener antecedentes penales, disciplinarios, de medidas correctivas o fiscales
C. No formar parte de la Junta Directiva o demás órganos de administración de la entidad administradora del Fondo Nacional de la Porcicultura.
D. Acreditar al menos ciento veinte (120) horas de formación en administración o gestión de empresas agropecuarias o pesqueras, mediante certificado expedido por instituciones de educación oficialmente reconocidas y/o Secretarías de Agricultura Departamentales. Este requisito se entenderá cumplido si se acredita título profesional o título de tecnólogo o de técnico profesional en áreas agropecuarias o pesqueras, expedidos por instituciones de educación superior oficialmente reconocidas. En caso de tener títulos de postgrados, será necesario que el postulado lo acredite al momento de la inscripción.
Parágrafo. La Cooperativa Porcícola interesada en postular candidato deberá, además, allegar al momento de su inscripción, los siguientes documentos:
PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE COOPERATIVAS Y CANDIDATOS (Artículo 7):
Igualmente, a través del email mlizarazo@porkcolombia.co y/o contacto@porkcolombia.co caso en el cual deberá remitir por este medio electrónico toda la documentación obligatoria solicitada, la que podrá ser corroborada en cualquier momento por PORKCOLOMBIA.
Fecha de Publicacion:
Apreciados Cundinamarqueses, queremos invitarlos a la rendición de cuentas radial de Agricultura que se realizará el próximo 18 de noviembre a partir de las 10:00 a.m. por el Dorado Radio 99.5 f.m. Participe activamente enviando sus preguntas previas al evento radial a través del siguiente link: https://forms.gle/AMnGjJjPZdS4amPB7
Los esperamos.
El Departamento de Cundinamarca a través de la Oficina de Extensión Rural y Transferencia de Tecnología de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, ha realizado la entrega a 54 municipios de bienes como Motocicletas y bienes tecnológicos, para el servicio de las Extensión agropecuaria.
En el cumplimiento del Plan Departamental de Desarrollo 2020-2024 “Cundinamarca, ¡Región que progresa!” y en aras de efectuar el fortaleciendo de los Municipios en la prestación del servicio de Extensión Rural y Transferencia de Tecnología, se promueve la iniciativa de hacer entrega de estos mismos bienes de trabajo en la actual vigencia, destinados a 40 municipios más que no han sido beneficiados, razón por la cual les estamos comunicando que pueden hacer las solicitudes respectivas mediante oficio dirigido a la doctora Viviana Andrea Pulido Perez, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, indicando los motivos que justifican la solicitud.
Así mismo, comunicamos que los municipios que ya presentaron esta solicitud en este año no deben realizarla nuevamente, toda vez, que ya se encuentra la información en nuestra base de datos.
Cualquier información adicional al respecto, será suministrada por Jorge Mikan Jefe de Extensión Rural y Transferencia de Tecnología, al celular 3118059284 o al correo electrónico jorge.mikan@cundinamarca.gov.co
El departamento de Cundinamarca, a través de la Dirección de promoción del Crecimiento Agropecuario Sostenible de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa que ya se seleccionó los beneficiados de la convocatoria de entrega de Kits de Mercados campesinos del 25 de febrero de 2022; la cual tenía como objetivo principal entregar kits para realizar mercados campesinos y consolidar, desde la oferta integral de servicios de la administración departamental, iniciativas de fortalecimiento y comercialización direccionadas a lograr la reactivación económica y el posicionamiento de Cundinamarca.
Los 30 beneficiados que cumplieron con los requisitos de participación y de ponderación de la convocatoria fueron: Albán, Anapoima, Beltrán, Bituima, Bojacá, Caparrapí, Chaguaní, Chía (asociación), Chocontá, Cota, El Colegio, El Peñón, Gama, Guachetá, Guayabetal, Nilo, Pandi, Paratebueno, Pulí, Quipile, Silvania, Subachoque, Suesca, Supatá (asociación), Sutatausa, Tibacuy, Tocancipá, Topaipí, Úne (asociación), y Villagómez.
Es de resaltar, que la evaluación y selección de la convocatoria, se realizó teniendo en cuenta los requisitos establecidos por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, como uno de los aspectos más relevantes se priorizó a los municipios que no se han beneficiado en el año 2020 y 2021. Sin embargo, el no haber sido beneficiario en esta convocatoria, no descarta que no pueda ser seleccionado en caso de que exista una ampliación al presupuesto, donde serán informados directamente en caso de ser seleccionados de acuerdo con el orden clasificatorio de la convocatoria del 25 de febrero de 2022.
Cualquier información al respecto, por favor acercarse a la Gerencia de Promoción del Crecimiento Sostenible en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
De conformidad con el cronograma de la convocatoria denominada “APERTURA Y REQUISITOS ÚNICOS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE APOYO AL FOMENTO AGROPECUARIO EN MAQUINARIA” la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, a través del equipo técnico y jurídico delegado para la evaluación de las postulaciones, socializa a los interesados el siguiente informe anexo de verificación de cumplimiento.
Fecha de Publicacion:Gobernación de Cundinamarca