Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Avanza el Workshop on Engineering Applications WEA/CITINF 2020

• El primer día del evento contó con la participación de cerca de 850 personas de los ámbitos nacional e internacional

 

(Cundinamarca, 8 de octubre de 2020). Con gran acogida por parte del público experto e interesado, Cundinamaca adelanta la segunda jornada del “Workshop on Engineering Applications WEA/CITINF 2020”, que  en su primer dia de trabajo reunió a cerca de 850 personas.

 

Este 7 de octubre, primer día del encuentro académico, el evento contó con la participación de dos reconocidos conferencistas internacionales: José Luis Verdegay de la Universidad de Granada de España y Martine Ceberio de la Universidad de Texas, Estados Unidos, quienes hablaron sobre inteligencia artificial, enfocada a la toma de decisiones y la optimización de los sistemas de computación para reducir riesgos empresariales, financieros y comerciales.

 

843 personas de Colombia, Brasil, México, Cuba y España se conectaron a este evento virtual, a través de las salas de la Gobernación de Cundinamarca y de la trasmisión en vivo, para conocer las exposiciones, cuyas memorias ya están publicadas en la pagina de la universidad Distrital Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el link  https://n9.cl/16is.

 

El encuentro, que continúa el 8 y 9 de octubre, busca acercar a investigadores, estudiantes, empresarios, las universidades y las fuerzas armadas para compartir los proyectos y los avances tecnológicos en favor de la seguridad en Colombia. Muestra, además los logros en temáticas como bioingeniería y ciencias biomédicas; robótica y sistemas electrónicos; nuevas tendencias en sistemas de comunicación y redes inteligentes; tecnologías de seguridad de la información; Internet aplicado a la industria militar; educación en ciencias militares; sistemas de simulación e inteligencia computacional y artificial.

 

Los Directivos de la universidad Distrital Francisco José de Caldas junto a la Escuela de Infantería del Ejército de Colombia, que apoyan a la Gobernación de Cundinamarca en el realización del evento, convocaron a la comunidad académica internacional a presentar trabajos en modalidad de artículos de investigación.  A la fecha se recibieron 136, de los cuales 51 han sido aceptados para presentarse en WEA/CITINF 2020 y ser publicados en la prestigiosa serie Communications in Computer and Information Sciences (CCIS) de Springer-Nature, y en las revistas de Ingeniería de la Universidad Distrital y de Ingeniería Solidaria de la Universidad Cooperativa de Colombia.

 

En este enlace encontrarán el libro de investigación resultado del evento WEA/CITINF 2020, https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-61834-6, publicado por la editorial Alemana Springer Nature, indexado en Scopus e Isi. Esta recopilación de conocimiento Científico y de Innovación se logra gracias al esfuerzo multidisciplinario e interinstitucional, para servicio de toda la ciudad región y a la comunidad en general.

 

Asimismo, la Gobernación de Cundinamarca aporta al conocimiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la ponencia sobre “Estrategias de articulación del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca”, que presentará la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Nelly Yolanda Russi, este viernes 9 de octubre a partir de las 8:30 a.m.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.