Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productores de Cundinamarca acogieron el modelo de transferencia tecnológica TEC.A, que impulsará la competitividad del agro

•    89 unidades productivas de 38 municipios se beneficiaron con las ocho tecnologías innovadoras del proyecto TEC.A

(Cundinamarca, 27 de mayo de 2024).   Finalizaron los recorridos de la Ruta TEC.A, realizados por Connect y AGROSAVIA, en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca y las alcaldías de Ubaté, Zipaquirá, Facatativá y Fusagasugá. 


En los encuentros provinciales, los agricultores, los ganaderos y las asociaciones productivas campesinas y comunitarias acogieron el Modelo de Transferencia Tecnológica diseñado por profesionales de estas dos empresas con apoyo de las secretarías de Ciencia Tecnología e Innovación y Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca; conocieron las ocho nuevas tecnologías incluidas en el proyecto; y se familiazaron con la página web https://www.connectbogota.org/teca/ en la que pueden comentar problemáticas y retos asociados a la búsqueda de soluciones efectivas que mejoren la productividad del campo e incrementen su competitividad.


 “Agradecemos la acogida al proyecto TEC.A porque llegamos a 38 municipio de 11 provincias de Cundinamarca, beneficiando a por lo menos 10 cadenas agropecuarias. Además, elaboramos rutas para la transferencia de otras siste tecnologías y mapeamos y diagnosticamos más de 50 desarrolladas por universidades, empresas, emprendedores y otros actores de toda Colombia, impactando positivamente a más de 1.900 personas. También capacitamos a funcionarios de 25 secretarias municipales de Agricultura, Desarrollo Económico y UMATAS en transferencia tecnológica agro y apropiación del modelo TEC.A para su implementación en territorio cundinamarqués”, indicó Diana Marcela Ortiz, directiva de Connect.


Por su parte, la directora de Investigación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, Claudia Amezquita, aseguró que el proyecto TEC.A deja resultados interesantes para el sector agro del departamento.  “Desde la Secretaria siempre hemos apoyamos esta iniciativa para incentivar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y queremos seguir acompañando este tipo de proyectos de investigación en la región para que lleguen al agro, beneficiando a los agricultores y generando valor agregado en sus productos. TEC.A aporta al crecimiento del campo”, dijo.


En las socializaciones provinciales participaron profesionales de la Gobernación de Cundinamarca, emprendedores de las nuevas tecnologías; agricultores, ganaderos y miembros de asociaciones campesinas y representantes del Comité de cafeteros: Monómeros, Sauces,  Tierranegra, Bethel, Usatama y Agricola Santanita; delgados de la vereda Palma baja; funcionarios de las secretarías municipales de Agricultura y Desarrollo Económico; directores de las UMATAS de Ubaté, Cucunubá, Tausa, Zipaquirá, Chia, Cajicá, Facatativá, El Rosal, Sasaima, Granada, Pandi, Venecia, Fusagasugá, Pasca y Cabrera.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.