Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de la Función Pública

Mejores oportunidades laborales para los jóvenes

Mejores oportunidades laborales para los jóvenes

  • Gobernación de Cundinamarca se suma al programa nacional Estado Joven con la vinculación, a la fecha, de 26 personas.

(Cundinamarca, 25 de septiembre de 2017.) Una de las dificultades comunes para acceder al campo laboral por parte de los jóvenes está ligada a la falta de experiencia, causa frecuente de rechazo por parte de empresas y entidades que, en ocasiones, no tienen en cuenta el tiempo destinado al estudio y ven en el entrenamiento a nuevos trabajadores un desgaste de tiempo y recursos sin frutos inmediatos.

Sin embargo, para el Gobierno Nacional la apuesta es diferente y por ello diseñó el programa Estado Joven, iniciativa liderada por el Ministerio del Trabajo en coordinación con el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), cuyo objeto es facilitar los procesos de transición de los jóvenes estudiantes, de su ciclo de aprendizaje al mercado laboral.

Estado Joven se abre entonces como una convocatoria dirigida a las Entidades Públicas del orden nacional y territorial, que deseen postular plazas de práctica para estudiantes, a través de incentivos para la realización de las mismas en el sector público en los niveles técnico profesional, tecnológico, profesional y de formación complementaria ofrecida por Escuelas Normales Superiores.

“En la Gobernación de Cundinamarca, creemos que los jóvenes son un gran capital para la entidad y en ese sentido no dudamos en vincularnos al programa, por ello solicitamos 56 plazas de estudiantes para las diferentes Secretarías; logrando que un total de 115 personas interesadas se postularan para realizar sus pasantías con la entidad. En la actualidad contamos con 26 jóvenes vinculados”, explicó Yolima Mora, secretaria de la Función Pública de Cundinamarca.

Por ello la entidad, a través de la Secretaría de la Función Pública, Dirección de Talento Humano, surtió los procesos requeridos incluyendo una fase de selección de los estudiantes, teniendo en cuenta como criterios el promedio académico (70%) y los resultados obtenidos en entrevista y prueba escrita (30%) para dos modalidades.

La modalidad de práctica laboral ordinaria, está habilitada para todos los programas académicos, con una duración máxima de cinco meses y la práctica laboral de judicaturas, es exclusiva para estudiantes de programas de Derecho, con una duración máxima de 12 meses.

Los estudiantes vinculados tendrán un auxilio de práctica mensual de un Salario mínimo mensual legal vigente, (SMMLV), en tiempo completo y medio SMMLV para medio tiempo. Así mismo, contarán con aseguramiento a seguridad social integral en salud, pensión y riesgos laborales.

Las Cajas de Compensación Familiar participan en este proceso en su condición de administradoras del FOSFEC y como operadoras del programa, siendo las financiadoras que entregarán los recursos de manera directa a los practicantes, de esta manera, las entidades públicas no recibirán transferencias de recursos.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.