Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana

Programa de Becarios Internacionales KAICIID

Programa de Becarios Internacionales KAICIID
Fecha de Apertura
23 jul. 2025
Fecha de Cierre
27 jul. 2025
📁 Categoría
Avisos de convocatoria
🔢 Número
O3
📌 Estado
Vigente

Resumen

La Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana de Cundinamarca, en alianza con el Programa de Becarios Internacionales del KAICIID, te invita a participar en esta valiosa oportunidad de formación global para líderes comprometidos con la construcción de paz. Este programa combina capacitación presencial y virtual en temas clave como diálogo interreligioso, comunicación intercultural, facilitación, gestión de proyectos y sostenibilidad, ofreciendo a los participantes herramientas concretas para diseñar e implementar iniciativas de diálogo en sus territorios. Al ser parte de esta experiencia, no solo fortalecerás tus capacidades profesionales, sino que te integrarás a una red internacional de agentes de cambio dedicados a la transformación social, la reconciliación y la promoción de la paz en contextos diversos.

Objetivo

Fortalecer las capacidades de líderes religiosos, educadores y profesionales de Cundinamarca, en diálogo interreligioso e intercultural, promoviendo la paz, la reconciliación y la cohesión social en sus comunidades a través de formación especializada, acompañamiento y redes internacionales.

Dirigida a

Líderes religiosos, educadores, académicos, formuladores de políticas y profesionales del diálogo interreligioso e intercultural.

 Personas con experiencia o interés en el trabajo por la paz, la reconciliación, el desarrollo comunitario y la cohesión social.

Mayores de 21 años, con experiencia profesional, respaldo institucional y compromiso con la diversidad.

Para la Cohorte Internacional, se da preferencia a quienes trabajen en educación superior, liderazgo religioso o formulación de políticas.

Para la Cohorte de Jóvenes, se busca personal o voluntarios en organizaciones juveniles nacionales o internacionales (no limitada por edad).

 

Etapas del proceso

 

Fecha de apertura de la convocatoria- julio 23 2025

 

  • Fecha Solicitud de Registro- 23 al 27 de julio 2025
  • Fecha de Publicación de resultados- 1 de noviembre de 2025
  • Fecha de Desarrollo del programa - Enero a diciembre de 2026

Link de Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe3bJ7PSiLmOFjHki73zenNMtA3yWSqjzc7ss13eotggEwO6w/viewform?usp=send_form

 Más información al correo: ldpachon@cundinamarca.gov.co

 

Detalles adicionales

Requisitos para Postular al programa de Becarios KAICIID

  1. Edad mínima: Tener 21 años o más.
  2. Perfil profesional: Ser líder religioso, académico, educador, formulador de políticas o trabajar en paz, desarrollo global o cohesión social.
  3. Experiencia afín: Tener conocimientos o roles relacionados con el diálogo interreligioso/intercultural, formación de líderes religiosos o políticas que impacten comunidades de fe.
  4. Dominio del inglés: Capacidad para participar en conversaciones complejas en inglés.
  5. Respaldo institucional: Contar con el apoyo de una organización o institución.
  6. Formación o trayectoria: Tener experiencia o estudios en áreas como religión, diálogo, paz, desarrollo o trabajo con comunidades religiosas.
  7. Apertura al diálogo: Voluntad de colaborar con personas de distintas creencias y culturas.
  8. Disponibilidad: Compromiso para participar en todas las sesiones y actividades del programa.
  9. (Solo cohorte de jóvenes): Ser voluntario o personal activo en organizaciones enfocadas en juventud, a nivel nacional, regional o internacional.

 

Información adicional

¿Qué estudian los becarios?

El Programa de Becarios ofrece capacitación especializada en facilitación del diálogo, diálogo interreligioso, comunicación intercultural y promoción de la cohesión social, empoderando a los participantes para mejorar estas habilidades vitales dentro de sus comunidades u organizaciones.

El programa incluye teoría e historia del diálogo interreligioso e intercultural, compromiso con líderes religiosos e interreligiosos locales y formuladores de políticas en diferentes regiones, capacitación en habilidades para la planificación y facilitación del diálogo, y gestión, sostenibilidad y evaluación de proyectos.

El programa está diseñado como una combinación de tres capacitaciones intensivas presenciales en diferentes ubicaciones, una selección de clases en línea y sesiones de debates virtuales en vivo a lo largo del año. Los becarios reciben pequeñas subvenciones iniciales para implementar proyectos de diálogo adaptados a las necesidades de sus instituciones y comunidades durante el año de formación

 

.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.