Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Integración Regional

Este fin de semana, mercados campesinos llegan a cuatro localidades de Bogotá

(Cundinamarca, 10 de agosto de 2018). Las localidades de Puente Arada, Usaquén, Teusaquillo y Chapinero serán los escenarios donde este fin de semana más de 100 productores del agro cundinamarqués y la ruralidad de Bogotá continúan con la oferta de productos de excelente calidad, sin intermediarios y a buenos precios, directamente del campo a la mesa.

“Avanzan nuestros mercados campesinos en la alianza estratégica que hemos efectuado con el Distrito Capital, este fin de semana todos los bogotanos podrán disfrutar de los productos que tendremos el día sábado y el día domingo en distintos puntos estratégicos, donde más de 109 productores del departamento de Cundinamarca integrados con Boyacá, Tolima y Meta, traerán los mejores productos para la mesa de los bogotanos”, manifestó Jaime Torres, secretario departamental de Integración Regional.

Los mercados campesinos constituyen toda una puesta en escena en la que productores de municipios como Une, Pandi, El Colegio, Sesquilé, Funza, Facatativá, entre otros, harán parte de esta oferta de plantas ornamentales, limones, moras,  mangos, arepas boyacenses, productos del Tolima y, por supuesto, las génovas cundinamarquesas. 

La cita es este sábado 11 de agosto en el parque la Felicidad (calle 18A con carrera 77) en la localidad de Puente Aranda, y en el parque Los Molinos (calle 106 con carera 15) en Usaquén, de 7 de la mañana a 4 de la tarde; y el domingo 12 de agosto, en el mismo horario, en el Parque Salitre Sector 3 (carrera 54 con calle 24) en Teusaquillo  y en el Parque de Lourdes (carrera 13 con calle 60) en Chapinero.

Estarán presentes productores de Bogotá, (Ciudad Bolívar, Suba, Usme), de Boyacá (Tuta, Ventaquemada, Arcabuco), del Meta (Villavicencio, Cumaral, Acacías), del Tolima (Ibagué).

De Cundinamarca estarán presentes productores de Pandi, Fusagasugá, Viotá, Pasca, San Bernardo,  Granada,  Villapinzón, Ubaté, Soacha, Ricaurte, Paratebueno, San Francisco, Une, Cajicá, Pandi, Sasaima, La Mesa, Fómeque, Pacho, Cota, Chía, Choachí, Cogua, Mosquera, Tausa, La Calera, Sibaté, Cáqueza, El Colegio, La Palma, Arbeláez, Madrid, Nocaima, Villeta, La  Vega, Zipaquirá, Silvania, Guatavita, Guasca, Tenjo, Carmen de Carupa, Facatativá, Sesquilé, Tocancipá y Funza.

Entonces todos cordialmente invitados este fin de semana a este nuevo proceso a esta nueva etapa de mercados campesinos, porque unidos podemos más integrados con Bogotá”, afirmó el secretario de Integración Regional.

Otros productos que se ofrecerán son almojábanas, cuajada, queso campesino, pan de yuca, mantecada, queso cabeza de cerdo, chorizos, queso de hoja, arepa de maíz pelao, garullas, pasabocas procesados, ensalada de frutas, avena, jugos, helados, chúcula, chocolate, uchuva, yogurt, obleas, arroz con leche, ajo, cebolla, cilantro, pimienta, pan de maíz, integral y de sagú.

También arroz, miel de abejas, café orgánico, cúrcuma, granola, harina de quinua, macadamia, miel de yacón, moringa, quinua, semillas chía, tortas, plátanos, arveja, tomate, papa criolla, repollo, perejil, huevos, lechuga, piña, plantas ornamentales, maracuyá, limón, mora, mango, banano, aguacate, frijol, entre otros.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.