Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / DISMINUYE MORTALIDAD INFANTIL EN CUNDINAMARCA

DISMINUYE MORTALIDAD INFANTIL EN CUNDINAMARCA

17 nov. 2015

DISMINUYE MORTALIDAD INFANTIL EN CUNDINAMARCA

• Programa “Inicio Parejo de la Vida” fue presentado a delegados de los municipios y de las secretarías de Salud de Cundinamarca.
• Comunidad reconoce los grandes logros alcanzados durante los cuatro años de gobierno.


(Bogotá D.C.). La Secretaría de Salud de Cundinamarca presentó su programa “Inicio Parejo de la Vida”, que ha logrado disminuir la mortalidad infantil en el departamento al pasar de 10,47 (por mil nacidos vivos) en 2013, a 9,22 (por mil nacidos vivos) en 2014.

“La mortalidad infantil ha sido uno de los logros importantes. Creemos que “Inicio Parejo de la Vida”, que ha trabajado en los hospitales de la red pública, ha logrado disminuir la mortalidad infantil (entre 0 y cinco años) y por lo tanto alcanzar el cumplimiento de la meta trazada en el Plan de Desarrollo “Cundinamarca Calidad de Vida””, aseguró Esmily Ruiz, directora de Salud Pública del departamento.

“Inicio Parejo de la Vida” trabaja articuladamente con todos los actores locales y departamentales para garantizar a las gestantes, niños y niñas oportunidades dignas y acceso a los diferentes servicios. Reconoce, además, la importancia del proceso de gestación y de la vida.

“Hemos querido trabajar el tema de la salud en un contexto más desde lo social que de la atención individual de los servicios de salud. Esto significó hacer un proceso de articulación con el Instituto de Cultura, con las Secretarías de Desarrollo Social y deMovilidad, y a partir de este proceso desarrollar estrategias lúdico-pedagógicas para llegar más a las gestantes. La filarmónica nos ha venido acompañando en todos los hospitales, 13 actividades de sensibilización con gestantes, sus familias y profesionales de la salud. Básicamente se crearon canciones alusivas a la gestación que acompañadas de un estudio técnico demostraron que podrían facilitar la estimulación de las gestantes”, agregó Ruiz.

Dentro de las experiencias exitosas presentadas se destaca la del Hospital de Pacho, donde existe el programa “Canguro” a través del cual las personas del hospital han apadrinado a una gestante y tienen dispuesto el transporte a cualquier hora para sus controles. De igual forma, se destacan las acciones realizadas en San Juan de Rioseco, cuyo centro hospitalario ha sido ganador de uno de los premios como institución protectora de la infancia a nivel nacional. Ubaté y Silvania también fueron reconocidos por su aporte a este programa.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.