Logo de la Gobernación de Cundinamarca

“Gobernando con las JAC se construye capital social”

  • Con esta premisa, Erika Elizabeth Sabogal Castro, inició su gestión como gerente del Idaco

 

(Cundinamarca, 11 de junio de 2024).  Oriunda de Fómeque, la nueva líder del Instituto Departamental de Acción Comunal es abogada de la Universidad Católica, especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas, magister en Derecho Público de la Universidad de Los Andes y candidata a magister en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Tributario, en la Universidad Externado de Colombia.

 

El fortalecimiento del desarrollo local y la construcción de programas orientados al mejoramiento de los indicadores económicos y sociales de Cundinamarca a través de la ejecución de proyectos liderados por los comunales en  infraestructura, deporte, ambiente, recreación, conectividad, seguridad, educación, entre otros sectores, serán sus principales apuestas. 

 

A lo largo de 15 años se ha desempeñado como secretaria de Minas, Energía y Gas, de Agricultura y de Hacienda de Cundinamarca; secretaria General de la Corporación Autónoma Regional (CAR); gerente General del Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecún). Y en el ámbito nacional, trabajó en  el Ministerio del Interior y en la Imprenta Nacional de Colombia.

 

Como secretaria de Hacienda, logró posicionar a Cundinamarca como el departamento de mayor recaudo tributario en los años 2020 y 2021 y el primero en el índice de desempeño fiscal durante las mismas vigencias, destacándose como el único del país en rango solvente durante la vigencia 2020.  Durante los cuatro años al frente de esta cartera, Cundinamarca obtuvo la máxima calificación crediticia AAA otorgada por S&P Global Ratings, que significa que es una entidad en materia financiera  “extremadamente fuerte”.  Estos resultados le permitieron al Departamento realizar inversiones estratégicas, generando mayor productividad en la economía local.

 

A su paso por la Secretaría de Minas, Energía y Gas implementó el proyecto ‘Iluminando Vidas’ con el fin de brindar el servicio de energía a familias cundinamarquesas de zonas rurales geográficamente aisladas y de difícil acceso, logrando por primera vez cofinanciación del FAER del Ministerio de Minas y Energía.

 

En la Secretaría de Agricultura participó en la construcción de la estrategia ‘Gobernación a la Finca’, articulando a más de 19 dependencias de la administración central y del sector privado en busca del mejoramiento de la calidad de vida de la población del campo; y logró la implementación de dos proyectos productivos con recursos del Sistema General de Regalías que impactaron de manera directa a algunas asociaciones hortofrutícolas y cafeteras.

 

Siendo gerente de Fondecún, tuvo su primer acercamiento a las Juntas de Acción Comunal, ejecutando proyectos sociales y comunitarios que fortalecieron la apropiación comunitaria, y la gestión social.  

 

Sabogal es docente universitaria y concentra un especial interés en el estudio de las finanzas territoriales, con un enfoque de fortalecimiento territorial, como herramienta para el progreso social y económico local, así como para la convergencia regional, asuntos plasmados en el libro del que participó como Directora, recientemente lanzado en la Universidad Externado de Colombia.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.