Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Con mesa pública Cundinamarca impulsa la transparencia en el PAE

•    Un espacio de participación y diálogo entre los actores, donde se presentaron los lineamientos y el       seguimiento a la operación del programa en el territorio

 

(Cundinamarca, 30 de mayo de 2024).  Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de gestión, control, inclusión social y participación ciudadana, la Secretaría de Educación expuso, en un diálogo abierto, la implementación, operación y seguimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en las instituciones oficiales no certificadas del Departamento.

En esta Primera Mesa Pública se socializaron aspectos técnicos y operativos como los criterios de priorización del programa, el complemento alimentario, la función de las minutas, el ciclo de menús y sus gramajes y los mecanismos de control social y participación, así como los informes sobre la entrega del PAE en las instituciones educativas no certificadas.

Rectores, estudiantes, padres de familia, personeros y contralores estudiantiles, entes de control, alcaldes, secretarios de educación municipales, personeros municipales, integrantes del comité de alimentación escolar (CAE), veedurías ciudadanas PAE y representantes de los operadores y la comunidad en general fueron receptores de esta información.

“En Cundinamarca todos somos responsables de este proceso. Las minutas deben publicarse en un lugar visible de las instituciones y los estudiantes tienen derecho a saber cual les corresponde cada día, y si esta se modifica, debe ser con autorización del coordinador del municipio y notificación a esta Secretaría. El objetivo es que este programa sea exitoso y cumpla con las condiciones y estándares de calidad para garantizar el servicio de alimentación a nuestros estudiantes en las raciones y condiciones adecuadas”, señaló la secretaria de Educación, Ana Lucía Segura.

Además, la funcionaria destacó que el Gobernador iniciará un pilotaje en algunas instituciones, permitiendo que las asociaciones de padres de familia o las juntas de acción comunal operen el programa en su área de influencia, tal como lo estableció el Ministerio de Educación Nacional (MEN). 

Al respecto, Segura indicó que la Secretaría y el equipo de supervisión del PAE trabajan en la identificación de las instituciones que cumplen con las condiciones para realizar el pilotaje y que, en los próximos días, se dará a conocer la información relacionada con las sedes educativas que participarán en este ejercicio planteado en el Decreto 0846 de 2023.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.