Cundinamarca avanza con el programa Agua Vida Rural: ya está abierta la convocatoria del Grupo C

  • Seis provincias del departamento podrán inscribirse hasta el 30 de septiembre para acceder a diagnósticos y mejoras en la calidad del agua de sus acueductos rurales.

(Cundinamarca, septiembre 5 de 2025). El programa Agua Vida Rural continúa extendiendo su alcance en Cundinamarca. Desde el 5 hasta el 30 de septiembre de 2025 se encuentra abierta la convocatoria del Grupo C, dirigida a los prestadores de acueductos rurales de las provincias de Sabana Occidente, Sabana Centro, Ubaté, Almeidas, Guatavita y La Calera.

Esta iniciativa busca consolidar un diagnóstico real de la calidad del agua que consumen las comunidades, a partir de la toma de muestras en las fuentes abastecedoras priorizadas. Los resultados permitirán a los prestadores no solo conocer el estado de sus sistemas, sino también acceder a beneficios como:

  • Insumos técnicos para solicitar autorización sanitaria y concesión de aguas.
  • Posibilidad de vincularse a proyectos de infraestructura, operación y gestión con respaldo especializado.
  • Herramientas para participar activamente en programas municipales, departamentales y nacionales.

El proceso ya ha mostrado resultados significativos. En sus primeras dos fases, los Grupos A y B lograron la inscripción de 141 prestadores de acueductos en provincias como Rionegro, Bajo Magdalena, Gualivá, Magdalena Centro, Alto Magdalena, Sumapaz, Tequendama y Soacha.

Los informes de estos grupos serán publicados en la segunda semana de septiembre y servirán como insumo para orientar las acciones de mejora en cada territorio.

Además de ampliar la cobertura del diagnóstico, el programa busca sostener bajos niveles de riesgo en la calidad del agua. De acuerdo con datos de 2024, el departamento reportó un Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) rural en nivel bajo en una muestra de 63 prestadores, lo que representa un avance en la gestión de los acueductos comunitarios.

Con esta nueva etapa, Agua Vida Rural se consolida como una estrategia clave para garantizar a las comunidades rurales un servicio de agua más seguro, sostenible y digno, a través de un proceso técnico que combina evaluación, acompañamiento y proyección a futuro.

El programa es posible gracias al trabajo conjunto de Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Secretaría de Bienestar Verde.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.