Cundinamarca impulsa la gestión pública en conversatorios de buenas prácticas

 

  • El programa ha sumado 58 horas de intercambio de conocimiento y ha reunido a 270 líderes institucionales de 61 municipios y 8 provincias.

 

(Cundinamarca, 22 de octubre de 2025). La Provincia del Tequendama fue el reciente punto de encuentro para una nueva jornada de los Conversatorios de Buenas Prácticas en Control Interno, llevada a cabo en el municipio de La Mesa. Esta iniciativa departamental busca promover la eficiencia, la innovación y la confianza en el manejo de los asuntos públicos.

 

En estos espacios de diálogo, alcaldes, jefes de control interno y representantes institucionales comparten experiencias. Esta dinámica genera una red de conocimiento y transparencia que se expande a nivel territorial y contribuye al compromiso con el buen gobierno.

 

Esta estrategia es parte de la fase 3 del Plan Monitor Estratégico de Control Interno (MECIC): Fomento de la cultura del control y la excelencia. Su objetivo es desarrollar la capacidad institucional a través del aprendizaje, la colaboración territorial y la implementación de soluciones creativas.

Experiencias que orientan la gestión pública

Durante el encuentro, se presentaron y reconocieron distintas estrategias lideradas por los municipios, que sirven como modelo para otras administraciones:

  • La Mesa: Compartió la práctica “Juntos desarrollamos nuestro Sistema de Control Interno”, incluyendo acciones pedagógicas como “Fórmula Triple A” y “Lotería del control”.
  • Anolaima: Expuso su “Auditoría Consultiva y de Conocimiento Compartido”, que modifica el papel del control interno para convertirlo en un soporte estratégico del desempeño.
  • Anapoima: Presentó la iniciativa “Del saludo al acompañamiento”, enfocada en generar proximidad, formación y credibilidad entre la administración y sus dependencias.
  • El Colegio: Destacó la estrategia “Embajadores del Control: cultura de autocontrol desde las dependencias”, que promueve la responsabilidad compartida en la gestión.
  • San Antonio del Tequendama: Detalló el “Seguimiento integral a los planes de mejoramiento”, buscando resultados concretos y sostenibles.
  • Quipile: Presentó el “Tablero digital de trazabilidad para planes de mejoramiento”, una herramienta para observar el progreso de la gestión en tiempo real.

Innovación digital para la supervisión

En el conversatorio, la Oficina de Control Interno departamental dio a conocer el Gestor Virtual del Plan Monitor Estratégico de Control Interno (MECIC). Se trata de una herramienta digital concebida para simplificar la administración del conocimiento y el acceso rápido a la información de libre uso en cada municipio.

 

Yoana Marcela Aguirre Torres, jefe de la Oficina de Control Interno, comentó que: “El Plan Monitor de Control Interno, vinculado a la meta 333 del Plan de Desarrollo, promueve una nueva metodología de trabajo en conjunto entre las Oficinas de Control Interno del departamento. Su propósito es mejorar las auditorías internas, establecer una red de auditores con alta formación y fomentar una gestión pública novedosa, basada en resultados y transparencia.”

La funcionaria también expresó su reconocimiento a los municipios de La Mesa, Anapoima, Anolaima, Apulo, Cachipay, El Colegio, Quipile, San Antonio del Tequendama, Tena y Tocaima, por su participación activa y compromiso con el desarrollo del control interno.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.