(Cundinamarca, julio 28 de 2025). Una red de distribución de licor adulterado que operaba desde el barrio Voto Nacional, en la localidad de Los Mártires de Bogotá, fue desmantelada gracias a un operativo interinstitucional en el que participaron la Policía Metropolitana, la Fiscalía General de la Nación, la Sijín, peritos de marcas privadas como Diageo, Sulicor y Repcoy, el Grupo GEPCI de la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca.
“Quiero agradecerle especialmente a la SIJIN de la policía, a ese grupo especializado de inteligencia que nos ha permitido dar excelentes resultados de manera periódica, y también a la Secretaría de Hacienda del departamento y su grupo anticontrabando, que de manera permanente ejerce la autoridad, el control, la inspección y la vigilancia de todo tipo de licor que se comercializa en Cundinamarca y en Bogotá”, expresó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.
Durante la intervención, las autoridades incautaron 1.752 unidades de licor adulterado, 8.000 estampillas falsas de Cundinamarca y más de 18.000 elementos secos (etiquetas, tapas, cajas y otros insumos utilizados para falsificación). En total, 647 botellas correspondían a aguardiente Néctar, una de las marcas más afectadas por este delito.
Los operativos se desarrollaron en locales comerciales del sector, uno de los cuales operaba bajo la fachada de un spa de uñas, cejas y maquillaje, evidenciando la sofisticación y encubrimiento de esta red delictiva.
Entre las marcas falsificadas se encontraban whiskies de alta gama como Buchanan’s, Old Parr, Chivas Regal y Jack Daniel’s, así como Ron Medellín y el aguardiente Néctar, cuya distribución ilegal representa una amenaza directa para la salud pública y las rentas departamentales.
“Especialmente nos llama la atención que tengamos nuevamente adulteración masiva de un licor llamado Rey de Reyes”, afirmó el gobernador, quien recordó cómo durante finales del 2022 e inicios del 2023 “fueron 86 las personas que murieron producto del consumo de ese licor adulterado”.
Aunque no se reportaron capturas en esta operación, las autoridades destacaron el impacto del golpe: las 8.000 estampillas falsas equivaldrían a igual número de botellas que se pretendían comercializar en el mercado con apariencia de legalidad.
Este operativo es parte del trabajo sostenido del Grupo GEPCI de Cundinamarca, que ha venido liderando acciones de inteligencia y control en coordinación con la fuerza pública y el sector privado para enfrentar la falsificación de licores y el contrabando, protegiendo no solo las rentas del departamento sino la vida de los consumidores.
Balance de acciones contra el licor adulterado
“A partir de este gobierno y desde el año 2024 nos hemos especializado en la cadena de producción, atendiendo especialmente los casos de adulteración y falsificación”, señaló el gobernador.
En lo corrido de este año, las autoridades departamentales han logrado incautar más de 10.000 botellas adulteradas en el 2025 y reposan en bodega más de 56.000 botellas a la espera de ser destruidas una vez culminen los procesos investigativos y judiciales.