Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Preacuerdos comerciales por $900 millones se lograron en la Rueda de Negocios de Compras Públicas

  • Un espacio para promover la venta directa entre pequeños productores y el Estado, fortaleciendo la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional

 

(Cundinamarca, 5 de junio de 2024). Más de 40 productores del departamento tomaron parte en la Rueda de Negocios de Compras Públicas, adelantada por la Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, en articulación con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). 

Un espacio de encuentro entre los campesinos cundinamarqueses, con productos como huevos, carnes frescas, lácteos, frutas, verduras, tubérculos, chocolate, panela, harina de maíz, entre otros; y los operadores de las entidades públicas del nivel nacional, departamental, distrital, municipal; las sociedades de economía mixta; y entidades privadas que manejen recursos públicos y requieren alimentos para operar en los programas institucionales orientados a población más vulnerable y producción local.

“El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Regional y Sede Nacional; una empresa ganadora de la licitación del PAE en Cundinamarca; la Agencia de las Fuerzas Militares de Colombia, entre 20 operadores del Estado, estuvieron presentes en calidad de compradores institucionales, logrando 67 preacuerdos comerciales, por un valor  aproximado de $900.000.000”, señaló el director de Promoción del Crecimiento Agropecuario Sostenible, Wilfer Jair Ortegón Cifuentes.

En esta Rueda de Negocios, que permitió un acercamiento a la agricultura campesina, familiar y comunitaria con sus productos de calidad, también tomaron parte la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO);  el Programa Mesoamérica sin Hambre (AMEXCID); y Colombia Compra Eficiente, entre otros entidades de orden nacional y distrital.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ratificó la intención de generar más espacios para el productor cundinamarqués, como una oportunidad para acortar la cadena de abastecimiento de los programas del Estado y acceder a los circuitos de comercialización, bajo su entera autonomía y responsabilidad.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.