En la niñez (0 a 4 años), municipios como Cucunubá (8,6%) y Puerto Salgar (8,3%) presentan proporciones significativamente altas de población infantil, lo que demanda estrategias de cuidado temprano, corresponsabilidad familiar y fortalecimiento de servicios educativos. En cuanto a personas mayores, territorios como Tibirita (24,2%) y Manta (22,3%) superan el 20% de población envejecida, evidenciando la necesidad de redes comunitarias de cuidado, atención gerontológica y políticas de envejecimiento digno. La población con discapacidad se concentra en Soacha (4,1%), con más de 19.600 personas, y en municipios rurales como Chaguaní (5,3%) y Zipaquirá (4,6%), lo que implica adaptar servicios, infraestructura y materiales para garantizar inclusión efectiva. En cuanto a las personas con condiciones crónicas, provincias como Oriente (84,2%) y Ubaté (82,7%) presentan altos niveles de atención en salud para personas mayores de 60 años, lo que evidencia la necesidad de articulación intersectorial, promoción del autocuidado y formación de cuidadores especializados. Finalmente, la población sujeta de cuidado muestra que provincias como Magdalena Centro (33,2%) y Gualivá (31,8%) superan el 30% de población priorizada, orientando la focalización territorial de servicios, inversión pública y corresponsabilidad en el cuidado