(Cundinamarca, junio 12 de 2025). A cinco días del sismo que impactó el oriente del departamento, la Gobernación de Cundinamarca lidera una respuesta interinstitucional centrada en la atención a las comunidades damnificadas en los municipios de Paratebueno y Medina. Hasta el momento, 140 personas han sido evacuadas de zonas de alto riesgo y se han declarado no habitables al menos 119 viviendas.
Durante el Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado este jueves, se confirmó la evacuación preventiva en la vereda La Europa, en Paratebueno, debido a un movimiento en masa activo de 1,5 kilómetros de longitud y un escarpe de 60 metros, según reportó el Servicio Geológico Colombiano. Se recomendó establecer señalización, alertas tempranas y monitoreo constante en la zona baja de la ladera.
En ambos municipios, se han habilitado albergues temporales con atención integral. En sectores como Santa Cecilia, Japón y San Andrés II, los damnificados reciben alimentación, servicios de salud, vacunación, apoyo psicosocial y actividades de bienestar.
Los equipos técnicos han desplegado siete frentes de triage estructural en veredas como Boquerón, Candilejas, Santa Inés y Garagoa. En Santa Cecilia, se declararon no habitables 95 viviendas y en La Europa, 24. Las autoridades también trabajan en el restablecimiento de sistemas de agua potable. En Paratebueno, ya se logró reactivar el servicio en Santa Cecilia, mientras continúan las reparaciones en otros tramos afectados.
En Medina, el balance indica afectaciones en 30 veredas, daños graves en 24 de las 36 escuelas del municipio y colapso o afectaciones estructurales en al menos cuatro iglesias. Los sistemas de acueducto rurales presentan fisuras, acumulación de sedimentos y pérdida de bocatomas. Empresas Públicas de Cundinamarca lidera las labores de rehabilitación de estos servicios.
La atención en salud se ha concentrado en los albergues, con un promedio de 70 personas asistidas médicamente en San Andrés, mientras que el componente psicosocial ha sido fortalecido con equipos interdisciplinarios conformados por psicólogos, trabajadores sociales, médicos y auxiliares de enfermería.
El viceministro de Vivienda, Edward Libreros; la directora de la Unidad de Gestión del Riesgo, Natalia Gómez; y el gerente general de EPC acompañaron el recorrido por las zonas más afectadas. Se espera que este mediodía el gobernador Jorge Emilio Rey y el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, se unan al PMU en Paratebueno para seguir evaluando la evolución de la emergencia.
Las autoridades mantienen el llamado a la comunidad a colaborar con los procesos de evacuación preventiva, participar en los censos estructurales y atender las recomendaciones de los cuerpos operativos. La articulación entre los gobiernos municipal, departamental y nacional sigue siendo clave para avanzar en una recuperación segura, solidaria y efectiva.