(Cundinamarca, junio 26 de 2025). La Gobernación de Cundinamarca avanza en su meta de formalizar mil predios rurales durante el actual periodo de gobierno. A la fecha, más de 600 familias campesinas han recibido asesoría técnica y jurídica, en un esfuerzo por enfrentar la alta informalidad de la propiedad rural, que en el departamento alcanza el 46,85 %.
El programa, liderado por la Secretaría del Agrocampesinado, busca otorgar seguridad jurídica a los pequeños propietarios y permitirles acceder a créditos, subsidios, vivienda rural y proyectos productivos, condiciones fundamentales para consolidar un campo más justo y sostenible.
Según el balance más reciente, ya se han realizado 619 asesorías en territorio, se han finalizado 310 estudios técnico-jurídicos y 57 escrituras están listas para ser entregadas a familias de bajos ingresos que por años han habitado sin título sus tierras.
“Formalizar la tierra es transformar la vida del campesinado. Con propiedad legalmente constituida, las familias rurales pueden consolidar sus proyectos productivos, generar ingresos sostenibles y fortalecer sus comunidades”, afirmó José Álvaro Hernández, director del Campesinado y Desarrollo Rural.
De la informalidad a la legalidad rural
Durante las jornadas más recientes, el equipo de la Gobernación ha caracterizado y orientado a más de 300 personas en los municipios de Chocontá, Gachetá, Machetá, Pacho, San Cayetano, Ubalá y Pulí. A corto plazo, las brigadas llegarán a Medina, Paratebueno, Guatavita, Yacopí, Caparrapí, Gachalá y Puerto Salgar.
El proceso incluye visitas técnicas, análisis jurídico de cada caso, elaboración de estudios prediales y acompañamiento hasta la escrituración, sin costo para las familias.
Además de la seguridad sobre la tierra, la formalización permite a los campesinos participar en iniciativas de desarrollo rural, ser parte de circuitos comerciales legales, acceder a formación técnica y gestionar inversiones en sus predios.
La Secretaría del Agrocampesinado reitera que los interesados en iniciar el proceso pueden comunicarse directamente con el equipo técnico a través de los correos:
jose.hernandez@cundinamarca.gov.co
angel.rincon@cundinamarca.gov.co
Las próximas jornadas de caracterización se llevarán a cabo en los municipios de Medina, Paratebueno, Guatavita, Yacopí, Caparrapí, Gachalá y Puerto Salgar.