Son funciones esenciales de la Secretaría del Agrocampesinado, las siguientes:
1. Formular y articular las políticas públicas departamentales y nacionales respectivamente, en materia de desarrollo agropecuario, productivo, asistencia técnica y desarrollo rural integral en el Departamento de Cundinamarca.
2. Liderar y gestionar los lineamientos y operatividad de la política agropecuaria en el Departamento, a través de las instancias de concertación y comités, que permitan la coordinación y articulación de esta a nivel interno y externo.
3. Gestionar procesos que propendan el desarrollo productivo y social del sector agropecuario en el Departamento de Cundinamarca, procurando que los cundinamarqueses puedan participar de manera equitativa de los beneficios de estos.
4. Impulsar la consolidación de las cadenas productivas para mejorar su nivel de competitividad, con el fin de buscar la seguridad alimentaria, el cierre de brechas económicas, tecnológicas y sociales en los municipios del Departamento y la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
5. Fortalecer la innovación productiva agropecuaria y la competitividad de las cadenas productivas existentes y potenciales, orientando la oferta en atención a la demanda de productos y servicios, con enfoque de mercado, en los ámbitos local, nacional e internacional.
6. Promover procesos y estrategias para la gestión e inversión de capital nacional e internacional, dirigido al sector agropecuario en el departamento de Cundinamarca.
7. Dirigir los programas de desarrollo rural con enfoque territorial, relacionados con la gestión de los bienes públicos para la producción primaria, el ordenamiento social, la formalización de la propiedad rural, el uso productivo del suelo, el acceso y la adecuación de tierras.
8. Prestar asistencia técnica a productores de especies menores que faciliten su producción, domesticación y manejo para que de esa forma sean productivamente rentables, obteniendo por un lado animales comerciazables y por otro lado beneficios económicos para e! productor contribuyendo a la seguridad alimentaria de la población cundinamarquesa.
9. Promover los procesos de acceso al financiamiento agropecuario, crédito, aseguramiento agropecuario y capital semilla, dirigidos a los pequeños y medianos productores del Departamento
10. Dirigir los procesos de planificación del uso y ordenamiento productivo del suelo, gestión del riesgo, así como la implementación de sistemas de información, gestión de proyectos y seguimiento en el Departamento de Cundinamarca.
11 Dirigir los programas de fortalecimiento del servicio de asistencia técnica directa rural en la producción primaria, así como la coordinación 1nterinstitucional para la implementación de procesos de transferencia de tecnología y extensión rural, dirigidos a las entidades prestadoras del servicio de asistencia técnica directa rural en los municipios del Departamento.
12 Dirigir estrategias, planes, programas y proyectos del sector agropecuario a implementar en el marco de las competencias establecidas en la Región Metropolitana Bogotá -Cundinamarca, impulsando las vocaciones productivas de la misma, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Comisión Regional de Competitividad e Innovación -CRCI y demás espacios de concertación regional.
13. Gestionar procesos de articulación interinstitucional para la planificación estratégica con visión de desarrollo rural regional, que responda a las necesidades de los municipios del departamento y la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca.
14 Promover el fortalecimiento de los esquemas asociativos de productores, para el mejoramiento de la productividad y competitividad en el sector agropecuario del Departamento de Cundinamarca.
15. Realizar estudios y adelantar acciones que permitan al sector agropecuario la adaptación al cambio climático.