Gobernador Jorge Rey triplica inscripciones a becas universitarias y eleva inversión a $12.000 millones

  • El programa ‘Cundinamarca Más Profesional’, que otorga créditos condonables a estudiantes de educación superior, registró más de 5.300 postulaciones en 2025, frente a un promedio histórico de 1.600. Rey anunció una adición presupuestal de $2.000 millones para ampliar la cobertura.

 

(Cundinamarca, julio 8 de 2025). La educación superior en el departamento da un nuevo salto. Ante el récord de inscripciones al programa Cundinamarca Más Profesional, que este semestre recibió 5.312 postulaciones —más del triple del promedio histórico de 1.600—, la Gobernación anunció una ampliación presupuestal de $2.000 millones, alcanzando una inversión total de $12.000 millones en 2025.

 

La decisión, respaldada por la Asamblea Departamental, busca ampliar el número de beneficiarios de esta iniciativa que otorga créditos condonables a jóvenes de los 116 municipios del departamento para cursar estudios técnicos, tecnológicos y profesionales. La condonación del apoyo económico se otorga al finalizar exitosamente el programa académico.

 

“Esta es una oportunidad real para transformar vidas. Si se gradúan, no pagan. Es así de claro. Con esta estrategia seguimos cerrando brechas, promoviendo la equidad y llevando oportunidades a cada rincón del departamento”, explicó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel durante el anuncio.

 

El crecimiento en la demanda refleja el impacto y la confianza que ha generado el programa entre la juventud cundinamarquesa. Según cifras de la Secretaría de Educación, en esta convocatoria se destaca la participación de mujeres y jóvenes entre los 18 y 25 años, con solicitudes provenientes de todo el territorio, incluyendo regiones rurales históricamente alejadas de la oferta académica.

 

“Cundinamarca Más Profesional es mucho más que una política de cobertura educativa. Es una herramienta de transformación social que permite a los jóvenes acceder a mejores condiciones de vida y aporta al desarrollo económico local a través de la formación de talento en diversas áreas estratégicas”, señaló Genny Padilla, secretaria de Educación del departamento.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.