(Cundinamarca, 4 de julio de 2025). Con un multitudinario encuentro interreligioso realizado en el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos, el departamento de Cundinamarca presentó oficialmente el documento técnico de su Política Pública de Libertad Religiosa, construida de forma participativa con líderes de distintos credos, comunidades de fe y autoridades del territorio.
El secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro, socializó los principales ejes de la política que será radicada como proyecto de ordenanza el próximo 31 de agosto ante la Asamblea Departamental para su respectiva aprobación. Hasta el 15 de julio estará disponible para recibir observaciones y aportes ciudadanos.
Durante la entrega oficial del documento, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel indico que “esta política no es un documento más. Representa el comienzo de una nueva relación entre la institucionalidad y las comunidades de fe. Debe convertirse en referente para el país, demostrando que con respeto, tolerancia y sin discriminación, podemos avanzar juntos en la construcción de una sociedad más ética y solidaria.”
Asimismo, hizo un llamado a reconocer el papel transformador de la espiritualidad en la sociedad:
“En los territorios nos piden vías, colegios, hospitales. Pero pocas veces nos piden lo que realmente transforma: una educación con valores. Nuestros niños merecen crecer con fe, con principios, con esperanza. Ese es un reto que también debemos asumir desde lo público.”
El gobernador destacó además la labor social que desarrollan las comunidades religiosas y aseguró que contarán con respaldo institucional: “Queremos caminar junto a ustedes, desde atrás, sin protagonismos, pero con todo el apoyo. Muchas veces trabajan con las uñas, pero han hecho cosas enormes. Ustedes son agentes de transformación y necesitan saber que no están solos.”
La celebración se vivió bajo el lema “Cundinamarca, Territorio Unido por la Libertad Religiosa”, e incluyó expresiones culturales con la participación de la banda Pescao Vivo y el músico Jaime Vergara. El evento se convirtió en un espacio de diálogo, reflexión y expresión plural de la fe.
El documento técnico está disponible mediante código QR habilitado por la Secretaría de Gobierno y puede ser consultado por cualquier ciudadano interesado en aportar ideas antes de su presentación formal ante la Asamblea. Para escanearlo consulte aquí https://acortar.link/NcSTWS