(Cundinamarca, 9 de junio de 2025). Villeta fue el escenario de la tercera Oferta Provincial de Servicios para población migrante, retornada y refugiada, una jornada que brindó atención integral a más de 400 personas que hoy hacen parte activa del tejido social en las provincias Bajo Magdalena y Gualivá.
Durante la actividad, se entregaron 40 Permisos por Protección Temporal (PPT) a migrantes previamente registrados en un territorio donde se estima que residen cerca de 4.000 personas pertenecientes a esta comunidad.
En el lugar hicieron presencia funcionarios de Migración Colombia, ACNUR, Cruz Roja, Profamilia, Liga Contra el Cáncer, ICBF y SENA, con una oferta que incluyó servicios de salud, trámites migratorios, empleabilidad, atención psicosocial, orientación legal, salud visual, educación, formación para el trabajo y atención a la primera infancia.
“Nos encontramos en Villeta realizando nuestra tercera Oferta Provincial para población migrante, retornada, refugiada y comunidad de acogida. Creemos que la atención humanitaria es fundamental, por eso generamos estos espacios para garantizar los derechos humanos de toda la población sin distinción de origen”, afirmó Laura Ramírez, directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz.
La actividad hace parte de la Meta 327 del Plan de Desarrollo Gobernando Más que un Plan, liderada por la Dirección de Justicia, Derechos Humanos y Paz de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Cundinamarca.