(Cundinamarca, julio 8 de 2025). Más de 58.000 litros de agua potable fueron distribuidos, se entregaron 4.000 ayudas humanitarias y se brindó atención directa a 150 familias en Paratebueno y Medina, municipios duramente golpeados por el sismo del pasado 8 de junio.
Las acciones, lideradas por la Secretaría de Gobierno en coordinación con la Fuerza Pública, han priorizado la seguridad, la salud y el bienestar de niños, niñas, adolescentes y comunidades rurales.
“Bajo el liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey, se ha avanzado en una ágil y coordinada articulación interinstitucional para atender las difíciles condiciones de los habitantes tras el sismo”, señaló el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro.
Las labores incluyen patrullajes, entrega de ayudas, jornadas pedagógicas y acompañamiento psicosocial, articuladas con Ejército, Policía y Fuerza Aeroespacial.
Ayuda humanitaria y seguridad
El Batallón de Ingenieros N.º 7 “Carlos Albán Estupiñán” patrulló zonas críticas, verificó afectaciones y distribuyó más de 58.000 litros de agua potable con carrotanques. El Batallón de Prevención de Desastres N.º 80 movilizó 36 soldados para búsqueda, evacuación y restablecimiento de líneas vitales.
En paralelo, el Batallón de Apoyo “Antonia Santos” y el Batallón de Acción Integral y Desarrollo N.º 4 entregaron kits escolares, aseo, alimentos, frazadas y juguetes en una jornada que benefició a cientos de personas.
La Policía desplegó unidades de infancia, policía comunitaria, grupos especiales y tránsito para acompañar a la población, entregar mercados y realizar actividades lúdicas y pedagógicas. También se sumaron 10 funcionarios del grupo PONALSAR para labores de búsqueda y rescate.
El Comando Aéreo de Combate N.º 2 lideró evacuaciones médicas, vuelos de reconocimiento y actividades recreativas. Se adecuaron cocinas comunitarias, se entregaron ayudas básicas y se realizaron jornadas de “Cine al Parque” y vacaciones recreativas, beneficiando a niños y adolescentes.
Un cronograma de actividades continuará en los próximos días, con talleres sobre seguridad, convivencia y resolución de conflictos dirigidos a líderes comunales y autoridades locales. La intervención busca mantener la presencia institucional en apoyo directo a las comunidades afectadas.