Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Integración Regional

Se define estrategia de participación para la construcción de la ley Orgánica de la Región Metropolitana

(Cundinamarca, 13 de agosto de 2020).  La Gobernación de Cundinamarca, La Alcaldía de Bogotá y los representantes a la Cámara por Cundinamarca y Bogotá acordaron una estrategia integral para la participación en la formulación de la ley Orgánica, que definirá las condiciones para la conformación y puesta en marcha de la Región Metropolitana.

 

Como resultado, el Congreso de la República aprobó una proposición con los lineamientos y el cronograma de actividades de participación ciudadana por parte de la bancada de congresistas de Cundinamarca y Bogotá, en compañía de senadores representativos de la Región.

 

Además de encuentros por provincias del departamento y por localidades de Bogotá, se realizarán sesiones con los municipios, foros, conversatorios y talleres con las comunidades, organizaciones sociales, productivas y empresariales de la Región, con el fin de recoger insumos y propuestas para la formulación de la Ley Orgánica. Serán más de 50 actividades que se realizarán entre los meses de agosto y diciembre de este año.

 

El Gobierno Nacional con la participación del viceministro del Interior, Daniel Palacios, acompañará no solo esta estrategia de participación sino también la implementación y puesta en marcha de la Región Metropolitana. 

 

Además, se contará con el acompañamiento técnico de las Secretarías de Integración Regional y Planeación de Cundinamarca y de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, para lograr la articulación entre los contenidos de la ley Orgánica y la propuesta de visión compartida y modelo de ordenamiento territorial de la región que se definirán articuladamente en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de los municipios de Cundinamarca y Bogotá. 

 

Desde la academia, la Universidad Nacional, de los Andes y Sergio Arboleda apoyarán el proceso de participación y el componente técnico para la formulación de la ley Orgánica de la Región Metropolitana. Así mismo, se contempla la vinculación de las demás instituciones de educación superior.

 

 

La Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá y el Congreso de la República dispondrán diferentes canales digitales y físicos para recoger las inquietudes, sugerencias y aportes de los diferentes actores de Cundinamarca y Bogotá y se contará con momentos específicos para socializar los avances en la construcción de la propuesta.

 

El Acto Legislativo 002 del 22 de julio de 2020, a través del cual se creó la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, dispuso que para la construcción de la ley Orgánica se debe garantizar un proceso de participación ciudadana y la vinculación de los entes territoriales.

 

En ese sentido, esta estrategia responde por un lado al mandato constitucional y por el otro, a la convicción de que la construcción de la ley Orgánica debe hacerse de la manera más amplia y transparente para que las comunidades y las entidades territoriales que decidan asociarse cuenten con unas reglas claras que motiven su participación y con ello la puesta en marcha de la Región Metropolitana.

 

 

Cronograma Estrategia de Participación para la construcción de la Ley Orgánica

 

 

Componente

ACTIVIDAD

FECHA

 

 
   

Encuentros
provinciales, municipales y locales

Provincia de Sabana Occidente

24-agosto

   

Funza

27-agosto

   

Suba

29-agosto

   

Provincia Sabana Centro

31-agosto

   

Madrid

1-septiembre

   

Mosquera

3-septiembre

   

Usaquén

5-septiembre

   

Provincia Soacha

7-septiembre

   

Chía

8-septiembre

   

Cajicá

10-septiembre

   

Grupo 1: Oriente, Guavio, Medina y Sumapaz

14-septiembre

   

Sopó

15-septiembre

   

Cota

17-septiembre

   

Engativá, Fontibón, Kennedy

19-septiembre

   

Grupo 2. Provincias del Alto Magdalena, Magdalena Centro y  Tequendama

21-septiembre

   

 

La Calera

22-septiembre

   

Facatativá

24-septiembre

   

Grupo 3. Bajo
Magdalena, Gualivá y Rionegro

28-septiembre

   

Zipaquirá

1-octubre

   

Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo

3-octubre

   

Grupo 4:   Almeidas y Ubaté

5-octubre

   

Soacha

8-octubre

   

Santa Fe, La Candelaria, Mártires, Puente Aranda,
Antonio Nariño, San Cristóbal y Rafael Uribe

10-octubre

   

Fusagasugá

15-octubre

   

Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Bosa.

17-octubre

   

Socialización

Primera socialización

19-octubre

   

Encuentros
 temáticos

Hechos metropolitanos y hechos regionales
 

23-noviembre

   

Procedimiento de ingreso de cada municipio y participación ciudadana

30-noviembre

   

Sistema de toma de decisiones, estructura, financiación y control político

7-diciembre

   

Sector movilidad

22-octubre

   

Sector ambiente

29-octubre

   

Sector ciencia y tecnología

5-noviembre

   

Sector desarrollo social

12-noviembre

   

Sector Hábitat y vivienda

19-noviembre 

   

Sector desarrollo económico y competitividad

26-noviembre

   

Consejos territoriales de Planeación de Bogotá y de Cundinamarca

3-diciembre

   

Socialización

Segunda socialización

14-diciembre

   

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.