(Cundinamarca, 2 de mayo de 2025). La Secretaría de Energías y Minería Sostenible de Cundinamarca presentó importantes avances en la ejecución de proyectos que fortalecen el acceso a servicios públicos esenciales y mejoran la competitividad minera del departamento. Las iniciativas abarcan desde la ampliación de redes eléctricas rurales y gas natural, hasta la construcción de un moderno centro de formación minera.
Redes eléctricas para zonas rurales dispersas
Gracias a un convenio con la empresa ENEL y recursos de la estampilla pro-electrificación, se instalarán redes de baja y media tensión en los municipios de Cabrera, Ubalá y San Cayetano, beneficiando a 210 usuarios que se encuentran a más de 500 metros de las redes existentes. Las conexiones están programadas entre julio y agosto de 2025, consolidando un avance concreto hacia la equidad energética en zonas apartadas.
Gas natural para más de 2.200 nuevos usuarios
Durante el último año, 2.200 usuarios fueron conectados al servicio de gas natural en municipios como Pandi, Subachoque, Tenjo y Madrid. Actualmente, se ejecutan obras en Topaipí, Villagómez y El Peñón, con un avance del 30 %. Para el presente año, se proyecta la conexión de 6.000 usuarios adicionales, con el objetivo de alcanzar la meta del Plan de Desarrollo: 16.000 nuevos usuarios con acceso al servicio.
Centro de Formación Minera: innovación educativa al servicio del sector
En el ámbito minero, se construye una infraestructura especializada con una inversión de $15.000 millones. El nuevo Centro de Formación Minera contará con aulas, laboratorios, espacios sociales, auditorio y una mina simulada, diseñada para certificar competencias técnicas en condiciones reales de trabajo. El SENA operará este centro, que busca elevar los estándares de seguridad, formación y formalización en el sector.
Asistencia integral para la legalización minera
La Secretaría también adelanta un acompañamiento técnico, legal y ambiental a las unidades mineras del departamento, en respuesta a que solo el 30 % cuenta actualmente con título y licencia ambiental. Esta estrategia busca cerrar la brecha, promover buenas prácticas y reducir el riesgo de accidentes laborales.
Estas acciones reflejan el compromiso de la Gobernación de Cundinamarca con un desarrollo rural sostenible, inclusivo y basado en el fortalecimiento institucional, la modernización de servicios y el impulso a la formación técnica especializada.