Secretaría de Movilidad Contemporánea

Gobernador Jorge Rey resalta movilidad segura para más de 2 millones de carros y reducción de muertes en las vías de Cundinamarca durante el puente festivo

  • Del 27 al 30 de junio, los viajeros rodaron con velocidad promedio de 46 km/h y hubo un 25% menos de muertes viales frente al mismo puente festivo de 2024, según cifras del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial.


(Cundinamarca, 1 de julio de 2025). El más reciente balance entregado por la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca confirmó una alta afluencia vehicular durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo, con un total de 2.069.624 vehículos movilizados entre el viernes 27 y el lunes 30 de junio por las principales vías del departamento. 


Esta cifra representa un aumento del 12 % frente al puente anterior, de Corpus Christi. De acuerdo con el informe, 1.040.578 vehículos salieron de Bogotá y 1.029.046 ingresaron, con velocidades promedio de 40,2 km/h durante el éxodo y de 46 km/h en el retorno. 


En materia de siniestralidad vial, de acuerdo con cifras preliminares del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial de Cundinamarca, que toma como referencia las noticias de medios de comunicación nacionales y locales, se reportaron 22 siniestros, 36 vehículos involucrados, 50 personas lesionadas y 3 fallecidos. Jorge Emilio Rey, Gobernador de Cundinamarca explica: “Esta es una muy buena noticia para el departamento, representa una disminución del 25% en víctimas fatales frente al mismo puente festivo de 2024, es un aliciente para seguir trabajando en campañas pedagógicas de sensibilización y operativos de control para lograr una movilidad más segura para todos los actores viales.”


Asimismo, el mandatario destacó que los nueve corredores fueron vigilados con drones que sobrevolaron tramos clave como Anapoima – La Mesa – Gran Vía, Soacha y Peaje El Roble – Sisga, apoyando las labores de monitoreo y respuesta rápida. “Proyectamos que cerca de 600.000 vehículos ingresarán a Bogotá. Para facilitar la movilidad y prevenir riesgos, implementamos varias medidas, entre ellas los reversibles Apulo-Mosquera y Canoas-San Marón (en Soacha), además de la restricción a vehículos de carga y el pico y placa regional. Además, con nuestra estrategia Ruta Segura hicimos presencia en Girardot, Chusacá y Fusagasugá, con campañas pedagógicas con enfoque en educación vial”.


No obstante, algunos corredores presentaron reducciones importantes en la velocidad por lluvias, obras y congestión. En Soacha, por ejemplo, la velocidad promedio fue de apenas 19,6 km/h al salir y 27,4 km/h al regresar, mientras que en el corredor Bogotá–Villavicencio el flujo descendió hasta 9,3 km/h el lunes festivo en la noche.


Menos muertes viales, más control y prevención


En cuanto a la siniestralidad vial, cifras preliminares del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial reportaron 22 siniestros con 36 vehículos involucrados, 50 personas lesionadas y 3 fallecidos, lo que equivale a una disminución del 25 % en víctimas fatales frente al mismo puente en 2024.


El balance de operativos indica que se impusieron 332 comparendos y se inmovilizaron 144 vehículos, gracias a los puntos de control dispuestos en municipios como Sibaté, Anapoima, La Mesa, Tocancipá, Cogua, Sasaima y Villeta. Los controles incluyeron verificación de velocidad, documentación y emisiones contaminantes.


La jornada contó con el apoyo de drones para el monitoreo en tiempo real de tramos críticos como Anapoima–La Mesa–Gran Vía, Soacha y Peaje El Roble–Sisga, lo que permitió una respuesta ágil a las contingencias.


En paralelo, la estrategia pedagógica “Ruta Segura” sensibilizó a 856 personas con actividades en puntos estratégicos como Soacha, Girardot, Chusacá y Fusagasugá, en el marco de la campaña #EligeCuidarte, que promueve la corresponsabilidad en las vías.


“Este resultado refleja el compromiso de todos los actores viales y el trabajo articulado con las autoridades. Cada vida salvada es un paso hacia el objetivo de reducir las fatalidades en nuestras vías y construir una Cundinamarca más segura para transitar”, expresó Diego Jiménez Vargas, secretario de Movilidad Contemporánea.


La Gobernación de Cundinamarca reitera el llamado a conductores y peatones a continuar respetando las normas, para consolidar un territorio más seguro y consciente en materia de movilidad.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.