(Cundinamarca, 19 de junio de 2025). Cundinamarca dio inicio a la implementación del Sistema Departamental del Cuidado, un proceso que nace del Convenio 223 de 2024 entre la Gobernación y la Universidad Nacional de Colombia. Esta propuesta, desarrollada de forma participativa, se enfoca en transformar las condiciones de quienes dedican su vida al cuidado de otras personas, muchas veces invisibilizadas y sobrecargadas.
El primer paso fue la realización de un diagnóstico detallado en las diferentes regiones del departamento. Este ejercicio permitió identificar los desafíos que enfrentan diariamente las personas cuidadoras, así como las brechas existentes en términos de acceso a servicios y reconocimiento social. Con base en estos hallazgos, se trazó una hoja de ruta para implementar un sistema que promueva la corresponsabilidad entre todos los actores sociales.
Uno de los componentes clave de esta política son las Escuelas Cundinamarquesas del Cuidado, que han formado a más de 600 líderes locales en las 15 provincias del territorio. Estos espacios han sido claves no solo para el aprendizaje, sino también para el fortalecimiento del tejido comunitario, al abrir escenarios de diálogo y reflexión colectiva en torno a la labor de cuidar.
“Con esta jornada, completamos 13 provincias y más de 600 personas certificadas, quienes hacen parte activa de este proceso de construcción colectiva. Se trata de una apuesta por el fortalecimiento del tejido social en el marco del Sistema Departamental del Cuidado de Cundinamarca”, expresó Diana Johana Cañón León, Líder de la Dimensión de Participación Social de la Universidad Nacional de Colombia.
Esta apuesta representa un cambio de paradigma para el departamento. Por primera vez, se reconoce que el cuidado no es una responsabilidad individual ni exclusiva de las mujeres, sino una tarea compartida que debe ser valorada y protegida. De esta forma, Cundinamarca avanza hacia un modelo de desarrollo centrado en la vida y en la justicia social.
La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género lidera esta estrategia en articulación con entidades académicas y comunitarias, bajo el compromiso de la Gobernación de Cundinamarca de construir políticas públicas que pongan en el centro las necesidades reales de las personas y fomenten la equidad en todos los niveles del territorio.