(Cundinamarca, 3 de junio de 2025). Cundinamarca presentó los primeros resultados de su Sistema Departamental del Cuidado, una ambiciosa estrategia que articula experiencias locales, formación comunitaria y acciones colaborativas entre diferentes entidades departamentales y nacionales. El modelo tuvo una inversión inicial superior a $937 millones y busca responder a las necesidades de quienes se dedican a brindar atención, apoyo o acompañamiento permanente o frecuente a personas que requieren ayuda para realizar actividades de la vida diaria, ya sea por razones de edad, enfermedad, discapacidad o dependencia.
Como parte clave de este proceso y en alianza con la Universidad Nacional de Colombia, más de 70 funcionarios, funcionarias y contratistas de la Gobernación recibieron certificaciones como “Formadores de Formadores”. Estas personas culminaron el primer ciclo pedagógico especializado en la creación de redes comunitarias para el cuidado y son los nuevos referentes territoriales que liderarán procesos de acompañamiento a poblaciones cuidadoras, además de promover entornos más solidarios y sostenibles.
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca, Betty Zorro, anunció que esta semana se certificarán nuevos cuidadores en los municipios de Soacha, Zipaquirá, Fusagasugá y La Vega. “Se trata de un hito para Cundinamarca porque ésta es la estrategia más importante para iniciar nuestro proceso en el territorio dentro de la primera fase del Sistema Departamental del Cuidado”, puntualizó
Esta apuesta de la Gobernación de Cundinamarca y la Universidad Nacional fortalece las redes de apoyo para las personas que cumplen esta importante función social, reconoce los saberes del cuidado y promueve la movilización de capacidades locales en los municipios.
El programa de formación incluye herramientas conceptuales y metodológicas con enfoque diferencial, y está orientado a visibilizar y respaldar a quienes cuidan a personas mayores, personas con discapacidad, el medioambiente y los animales, entre otros actores clave en la sostenibilidad social.