(Cundinamarca, 10 de julio de 2025). La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría General y de Cercanía al Ciudadano, está liderando una ambiciosa estrategia para racionalizar el uso de papel, tinta e insumos en el sector central.
Esta iniciativa, enmarcada en su política de austeridad y sostenibilidad, busca consolidar una administración pública más eficiente y ecoamigable.
La Secretaría adelanta rigurosas medidas que involucran a todos los servidores públicos, incluyendo la expedición de circulares y la campaña “Menos papel, más responsabilidad ambiental”.
Todas estas acciones se alinean con lo dispuesto en los Decretos 406 de 2024, 199 de 2024 y 238 de 2021, y tienen un propósito claro: fortalecer la estrategia institucional de digitalización de procesos, automatización de trámites internos y adopción de buenas prácticas de consumo.
Esto no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también mejora la eficiencia operativa y reduce significativamente los costos.
Resultados concretos: menos papel, más ahorro
Los esfuerzos institucionales ya muestran resultados tangibles y positivos. Según datos de la Dirección de Bienes e Inmuebles, el consumo de papel tipo bond (75G carta/oficio) ha disminuido notablemente en el 2025.
De enero a mayo, hemos reducido en 1.180 las resmas de papel utilizadas respecto al año anterior, generando un ahorro de más de $52 millones. Este avance demuestra nuestro compromiso con la eficiencia y el cuidado del medio ambiente.
"Durante los primeros cinco meses del año, hemos logrado una reducción del 14,8% en el consumo de resmas de papel en comparación con el mismo periodo de 2024. Este resultado representa un avance significativo en nuestra estrategia institucional de racionalización de recursos, sostenibilidad ambiental y austeridad en el gasto público”, afirmó Natalia Forero Marín, secretaria General y de Cercanía al Ciudadano.
Por su parte, el funcionario Guillermo Valencia resaltó que: "Se requiere un trabajo constante y permanente para superar la cultura del uso extremo del papel. Se han adoptado tecnologías como el correo electrónico y Cóndor, que facilitan los trámites institucionales sin recurrir al uso de este material. Se espera que esta reducción sea acumulativa para llegar a un punto de cero papel, lo cual depende de adoptar nuevas tecnologías que nos acerquen a ese ideal en las oficinas del Estado.”
La Secretaría General y de Cercanía al Ciudadano reafirma su compromiso con una gestión documental eficiente y ambientalmente responsable.
La promoción del uso racional del papel, la digitalización de documentos, el aprovechamiento de las plataformas tecnológicas y la adopción de una cultura digital son pilares fundamentales para seguir construyendo una Cundinamarca más sostenible y moderna.