Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / SECRETARÍA DE SALUD PRESENTA RESULTADOS DE ESTUDIO EN CONGRESO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

SECRETARÍA DE SALUD PRESENTA RESULTADOS DE ESTUDIO EN CONGRESO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

05 oct. 2015

 

SECRETARÍA DE SALUD PRESENTA RESULTADOS DE ESTUDIO EN CONGRESO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA


• El estudio, realizado durante un año por el grupo de investigaciones de la Secretaría de Salud, analiza la mortalidad en tres eventos de salud pública: ERA, dengue y desnutrición.


(Bogotá D.C.). Las demoras en la prestación de los servicios de salud en Cundinamarca ocasionan mayor incidencia en las muertes por Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) en un 55%, por dengue en un 22% y por desnutrición en un 22%. Así lo reveló un estudio realizado por el grupo de investigaciones de la Secretaría Departamental de Salud, que presentará los resultados obtenidos en el III Congreso Nacional de Investigación e Innovación en Salud Pública este 7 de octubre en Bogotá.

El estudio denominado “Análisis de demoras presentadas en casos de mortalidad en menores de 5 años”, indica que las fallas en el diligenciamiento de la historia clínica, con un 62%, ocupa el primer lugar en la lista. Le siguen en su orden fallas en la identificación del riesgo por EPS, IPS y/o PIC, con un 57,10%; falta de conocimiento y/o adherencia de los protocolos de manejo o guías de atención, con un 56,20%; desconocimiento de los signos de alarma, con un 52,9%; deficientes estrategias de demanda inducida por parte de los actores del sistema, con un 52,9% y deficiencia en las estrategias de educación, información y comunicación, con un 50,0%.

Los datos utilizados en el estudio fueron notificados por la Subdirección de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaria de Salud de Cundinamarca, a partir de los análisis realizados por el departamento. El estudio fue realizado con el método descriptivo basado en la metodología de “La Ruta de la Vida – Camino a la Supervivencia” (método usado por el Instituto Nacional de Salud para identificar las fallas en la atención del usuario).

Este trabajo de investigación reúne las acciones de investigación realizado durante un año por los funcionarios Karol Tatiana Colorado, Mónica Milena Sandoval, Johana Nieves Agudelo -epidemiólogas de la subdirección de Vigilancia en Salud Publica- y el doctor Fabio Rodriguez, médico pediatra - epidemiólogo de la Prioridad –AIEPI-.

El estudio comprendió el análisis de 18 muertes presentadas en Cundinamarca durante el año 2014 y fue seleccionado para presentar ponencia por los organizadores del Congreso, que destacaron su importancia entre cientos de proyectos presentados a nivel nacional.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.