Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Cundinamarca, gran aliada de todos los gerentes de sus hospitales

19 dic. 2016

Cundinamarca, gran aliada de todos los gerentes de sus hospitales

 

(Cáqueza, 19 de diciembre de 2016).  La Misión Salud continuó por el oriente del departamento. El segundo objetivo el pasado sábado 17 de diciembre fue el hospital San Rafael de Cáqueza, cuyas instalaciones fueron recorridas por el Gobernador Jorge Rey para verificar, de primera mano, cómo se está prestando el servicio.

El San Rafael, creado como institución de carácter pública en 1994, cuenta con servicio de urgencias 24 horas, hospitalización, cirugía, unidad de cuidados intermedios, apoyo diagnóstico y complementación terapéutica, laboratorio y farmacia.

Esta ESE presta servicios de pediatría, ginecología, cirugía general y medicina interna, entre otros, a los habitantes del municipio y también a los de ChipaqueGutiérrezQuetame y Guayabetal, a través de sus centros de salud.  Y también constituye un punto de referencia para otros municipios del área de influencia como FómequeFoscaChoachíUneMedina y Paratebueno.

La comitiva departamental aprovechó el encuentro con la comunidad, en la gira denominada Misión Salud, para presentar a quien gerenciará los destinos de esta institución a partir de la fecha.

“Se trata de la enfermera egresada de la Fundación Universitaria de las Ciencias de la Salud, Viviana Clavijo, una joven nacida en Sibaté, quien cuenta con especialización en Gerencia en Salud Pública y conoce con amplia suficiencia el concepto de prestación de servicios. Pero sobre todo, destacamos sus calidades humanas”, dijo el Gobernador Rey.

Luego de la presentación de la nueva gerente, tuvo lugar el conversatorio con el alcalde Guillermo Gutiérrez, y la secretaria de Salud departamental, Ana Lucía Restrepo, para identificar los aciertos y las falencias en la atención de segundo nivel que presta el hospital San Rafael.

“Seguiremos haciendo un esfuerzo enorme para apalancar financieramente a los hospitales, pero estos a su vez deben restringir gastos innecesarios, ampliar servicios y recuperar cartera. Hoy hemos traído un cheque por $300 millones que se suman a los $700 millones que entregamos hace tres semanas, para un gran total de $1.000 millones de pesos”, anunció Rey.

A continuación, las metas y desafíos a junio de 2017:

-Actualizar portafolio de servicios.

-Asignación de citas de medicina interna, psiquiatría, ginecología y pediatría en máximo cuatro días.

-Aumento de horas médico para reducir la agenda.

-Atención inmediata a las madres gestantes.

-Actualizar la ambulancia medicalizada y revisar el resto del parque automotor.

-Funcionamiento efectivo del servicio de telemedicina.

-Disminuir riesgo financiero de medio a bajo.

-Recuperar cartera, por 9.000 millones de pesos que deben las EPS.

-Humanización del servicio.

-Poner en funcionamiento la unidad móvil.

- Ser los mejores en APS.

- Reducir cantidad de PQRS.

-Mejora en la dispensación de los medicamentos por parte de la EPS Convida.

-Presentar proyecto para mejorar servicio e infraestructura en las urgencias.

-Separar urgencias pediátricas.

-Implementar Plan de Gestión Documental.

-Mejorar el indicador de satisfacción de los usuarios

-Implementar plan de estímulos para los funcionarios.

-Lograr la reducción en tres indicadores: mortalidad materna, embarazo adolescente y mortalidad en menores de cinco años.

 

 

 




Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.