Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Salud

En esta Semana Santa vigile y cuide su salud

12 abr. 2017

En esta Semana Santa vigile y cuide su salud

 

  • La secretaria de Salud  cundinamarquesa intensifica acciones preventivas y de vigilancia.

(Cundinamarca, 12 de abril de 2017) La secretaría de Salud de Cundinamarca invita a las alcaldías e Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, públicas y privadas a tener en cuenta algunas recomendaciones tendientes a reducir el número de personas afectadas por los eventos relacionados con enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), enfermedad diarreica aguda (EDA), cólera, accidentes ofídicos, leptospirosis (brotes) y enfermedades transmitidas por vectores (ETV), en esta temporada de Semana Santa cuando el número de viajeros que se desplaza a diversas zonas del territorio cundinamarqués es numeroso.

Dentro de las recomendaciones hechas por la secretaría están fortalecer las acciones de inspección y vigilancia y control (IVC) de alimentos y bebidas, con énfasis en aspectos como procedencia, condiciones de almacenamiento, preparación y servido; tener actualizados y adoptados los planes de contingencia formulados por los actores del Sistema Nacional de Riesgo de Desastres y para los prestadores de servicio de agua para consumo humano, con el propósito de garantizar el suministro de agua en condiciones de calidad y continuidad.

En cuanto al monitoreo de las bebidas alcohólicas la Entidad resalta, tanto a municipios como a consumidores, verificar la limpieza de la botella, que el licor no contenga partículas ni residuos en suspensión, revisar que las marcas en relieve no estén tapadas por etiquetas ni elementos externos, así como observar que las etiquetas no sean reutilizadas, ni estén rotas, enmendadas o sucias. Por último se pide verificar que la tapa de la bebida esté sellada, que el precinto entre la tapa y el cuello de la botella no esté roto y que cuando se abra se parta en dos segmentos iguales.

En materia de alimentos como los pescados y mariscos recomienda el monitoreo y la identificación del estado y la calidad de los alimentos como un factor de gran importancia para la prevención de enfermedades trasmitidas por alimentos. La secretaría cundinamarquesa de Salud hace énfasis especial en la verificación del aspecto del producto, la compra y consumo en establecimientos confiables y que cumplan las condiciones higiénicas adecuadas, así como un correcto manejo de temperaturas al momento de la compra y brindar un tiempo de cocción suficiente a la hora de su preparación.

Para evitar posibles contagios de dengue, chikunguña, y zika, se recomienda uso de ropa que minimice la exposición de la piel, los hombros, brazos y piernas, aplicar repelentes en la piel expuesta o en la ropa que contengan DEET (N, N-dietil-3-metilbenzamida) en el horario: 5 am a 8 am y 5 pm a 8pm, usar anjeos (toldillos) en puertas y ventanas, evitar la automedicación en droguerías y farmacias y preferiblemente consultar oportunamente al servicio médico en caso de presentarse alguna duda.

De igual manera se pide realizar acciones comunitarias básicas de manera permanente y continua con el fin de lograr empoderamiento de la comunidad en las siguientes acciones: recolección de basuras e inservibles (llantas, tarros, tapas entre otros), identificación de la presencia de elementos que puedan acumular agua en muros (presencia de botellas cortadas sobre muros, latas, floreros entre otros), relleno, drenaje, canalización de depósitos de agua como medida de reducción de las fuentes, lavado de albercas mínimo cada 8 días, protección de depósitos de agua de consumo.

 




Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.