Logo de la Gobernación de Cundinamarca

El reto para el hospital de Medina es mantener el alto grado de satisfacción de sus usuarios

19 dic. 2016

El reto para el hospital de Medina es mantener el alto grado de satisfacción de sus usuarios

 

(Medina, 19 de diciembre de 2016).  La mañana del sábado 17 de diciembre,   luego de recorrer 190 kilómetros, el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, y su equipo de trabajo, llegaron hasta el piedemonte llanero en Medina, uno de los municipios más extensos del territorio cundinamarqués, para continuar con la Misión Salud,en el hospital Nuestra Señora del Pilar.

Esta institución, la número 32 de la  gira, presta servicios de primer nivel de complejidad en una infraestructura moderna y con tecnología de punta. Consulta externa y prioritaria, urgencias, sala general de procedimientos menores, ginecobstetricia, sala ERA, radiología e imágenes diagnósticas, laboratorio, promoción de la salud y prevención de las enfermedades, odontología general, vacunación, planificación familiar, farmacia y transporte asistencial básico, son, entre otros, los servicios a los que pueden acceder los usuarios de esta institución del llano cundinamarqués.

Hace tan solo dos meses estuvimos con toda la comunidad medinera estableciendo compromisos que ahora estamos haciendo realidad. Pero ahora necesitamos que la relación entre nuestros nuevos gerentes de los hospitales y la Gobernación de Cundinamarca sea más fluida, por eso hemos venido a establecer compromisos y a monitorearlos en el tiempo”, dijo Rey.

Diego Antonio Rubio es quien asumió la gerencia del hospital Nuestra Señora de la Salud, oriundo de Villeta y profesional en Administración de Empresas de la universidad Central. Además, cuenta con especialización en Administración Hospitalaria de la EAN y se ha desempeñado como gerente y subgerente del hospital Hilario Lugo de su pueblo natal, así como también del el hospital Salazar de Villeta, entre otros cargos.

“Diego Rubio cuenta con una amplia experiencia en el sector de la salud, pero ante todo es un buen ser humano. De eso podemos dar fe”, aseveró el Gobernador Rey ante los asistentes.

Luego de las intervenciones de la alcaldesa municipal, Marcela Rodríguez; de la secretaria de Salud departamental, Ana Lucía Restrepo; del gerente del hospital Nuestra Señora del Pilar, Diego Rubio; y del gerente de la EPS Convida, Juan Carlos Mora, se escucharon las inquietudes de la comunidad. Y luego comenzaron los anuncios de las  buenas noticias, pues el Gobernador Rey entregó 140 millones de pesos, que sumados a los 600 girados hace poco, suman recursos por 740 millones de pesos.

Luego si se entró en materia con los compromisos para esta entidad:

-Revisión del cumplimiento en la prestación de las especialidades que se ofrecen en el portafolio de servicios.
-Ambulancia para el puesto de salud de San Pedro de Jagua.
-Telemedicina al 100%.
-Normalización del servicio de entrega de medicamentos.
-En el primer trimestre de 2017 estará listo el contrato con la Clínica Privada de Villavicencio para la atención de pacientes.
-Mantener el buen nivel de satisfacción de los usuarios que se encuentra en 83%.
-A junio, posicionar al hospital en los primeros lugares del departamento.
-Reducción en tres indicadores: mortalidad materna, embarazo adolescente y mortalidad en menores de cinco años.
-Monitoreo de los 26 indicadores más importantes.

 

 

 




Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.