Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / CUNDINAMARCA PIONERA EN ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y SALUD INTEGRAL A VÍCTIMAS

CUNDINAMARCA PIONERA EN ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y SALUD INTEGRAL A VÍCTIMAS

18 nov. 2014

Una apuesta por una paz con atención integral

 

  • Atención psicosocial significa todo el proceso que se hace a partir del acercamiento a la población víctima y a su familia para trabajar en ejercicios de reconciliación y perdón

 

(Bogotá D.C.)  Con el fin de restituir los derechos de la población víctima del conflicto interno, la Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaria de Salud, presentó el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral de Víctimas, (Papsivi).

 

El secretario de Salud de Cundinamarca, Germán Augusto Guerrero, destacó que el objetivo de la jornada fue dar a conocer el proceso de atención que se realiza en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social. “Es un proyecto que busca restituir los derechos de la población víctima en cada uno de nuestros municipios y, sobre todo,  garantizar el acceso a la salud”, indicó

 

Por su parte, la directora de Salud Pública de Cundinamarca, Esmily Ruiz Varón, explicó que la atención implica contenidos de acercamiento psicosocial desde el punto de vista de salud. “Para ello se ha venido implementando equipos interdisciplinarios integrados por trabajadores sociales, sicóloga, promotoras o gestoras en salud, quienes son líderes de la población víctima en los territorios en dónde desarrollará”, declaró.

 

Así mismo la Directora de Salud Pública dijo que este proceso es pionero en Cundinamarca: “Buscamos garantizar que la población víctima sea reconocida como población con derechos, con la cual trabajaremos de la mano, porque tenemos que decir que el proceso se ha venido organizando con la Mesa de Víctimas buscando la garantía de sus derecho”.

 

En este sentido, la Directora de Salud Pública aclaró que atención psicosocial significa todo el proceso que se hace a partir del acercamiento a la población víctima y a su familia en donde se trabaja ejercicios de reconciliación y perdón. “Ejercicios de atención psicológica integral y, además, vinculación y participación social que se fortalece con la población víctima para que esta sea reconocida como un sujeto de derechos en estos municipios”, puntualizó. 

 

Hasta el momento los municipios priorizados son Soacha, La Palma, Yacopí, Mosquera, Viotá, Facatativá y Madrid, en los cuales se han venido implementando las Unidades de Restitución de Víctimas.

 

Cabe mencionar que la jornada de presentación contó con la participación de los representantes de las víctimas, de funcionarios del Ministerio de Salud y Protección Social y se llevó a cabo en el recinto de plenaria de la Asamblea Departamental y posteriormente se realizó una presentación simbólica en la Plaza de la Paz de la Gobernación de Cundinamarca con el lanzamiento de palomas y globos blancos.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.