Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / CUNDINAMARCA CON EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN MÁS COMPLETO DEL PAÍS

CUNDINAMARCA CON EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN MÁS COMPLETO DEL PAÍS

13 mar. 2014

Avanzamos en control de enfermedades inmuno-prevenibles

 

  • La Red Hospitalaria Pública departamental ofrece 17 vacunas y de manera adicional la PAI PLUS de Varicela, siendo el único departamento en suministrarla

 

  • La Secretaria de Salud, a través del programa de vacunación, destaca los logros que en cobertura han alcanzado municipios como Pulí, Pacho, Gachalá, Ubalá, Paime, Zipaquirá, Madrid, Subachoque, Pandi y Sibaté, entre otros.

(Bogotá D.C.): Durante la realización del Comité Departamental de Vigilancia Epidemiológica, liderado por la Secretaría de Salud, se resaltó que Cundinamarca cuenta con el esquema de vacunación más completo del país, al ofrecer en la Red Hospitalaria Pública departamental, 17 vacunas, incluida la del Virus del Papiloma Humano (VPH), y de manera adicional, la PAI PLUS de Varicela, siendo el único departamento en suministrarla, lo que lo ubica a la vanguardia en este tipo de programas a nivel nacional, debido a la gestión oportuna de recursos para ampliar el esquema y al fortalecimiento de los procesos de vigilancia, seguimiento y vacunación en los casos registrados.

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI), coordinado por la Dirección de Salud Pública, busca alcanzar coberturas universales de vacunación, para disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por enfermedades inmuno-prevenibles.

Durante el Comité Departamental de Vigilancia Epidemiológica, se llevó a cabo una jornada de capacitación en temas relacionados con enfermedades inmuno-prevenibles, dirigida a Secretarios de Salud, autoridades municipales, médicos, enfermeros, entre otros profesionales de la salud, que prestan sus servicios en la Red Hospitalaria Pública y privada del departamento, quienes aprendieron sobre los nuevos lineamientos y estrategias para promover acciones de mejoramiento que fortalezcan el proceso de vigilancia epidemiológica de manera eficiente y oportuna en los 116 municipios.

La Secretaria de Salud, a través del programa de vacunación, destacó los avances en cobertura en municipios como Pulí, Pacho, Gachalá, Ubalá, Paime, Zipaquirá, Madrid, Subachoque, Pandi y Sibaté, entre otros; procesos que se han consolidado cada vez más, gracias a las constantes jornadas de capacitación que se adelanta al personal responsable y a una mayor conciencia de vacunación por parte de la población.

Entre los factores que garantizan una ampliación en la cobertura de vacunación, se destacan la entrega de computadores a varios hospitales y puestos de salud del departamento, lo que les permite contar con mayor conectividad.

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud (INS), destacó que casos como rubéola y sarampión ya no existen en el país, y que lo casos que se han registrado se consideran que son por contagio en otros países, en los cuales las autoridades de salud del departamento, recomiendan un control y tratamiento rápido para evitar mayores problemas y afectaciones a la población.

El INS, luego de revisar sus indicadores de vigilancia y control, destacó el avance del departamento en el manejo de los métodos y procedimientos, seguimiento, control y reporte oportuno de casos sospechosos de estas enfermedades ya extintas de nuestro país, y advirtió a las autoridades departamentales y municipales que no se debe bajar la guardia.

Casos registrados en Cundinamarca

La Secretaría de Salud de Cundinamarca, enfatizó en la importancia de continuar y mejorar cada vez más la vigilancia epidemiológica en todos los municipios, para reducir la aparición de enfermedades inmuno-prevenibles; destacó que en 2013 se registraron 220 casos de tosferina, 257 de parotiditis (paperas); y 11 casos de meningitis, además de diagnósticos de infecciones respiratorias (en municipios como Facatativá, Madrid y Zipaquirá), y los casos de varicela, reportados en toda la Red Hospitalaria, diagnósticos que afectan principalmente a la primera infancia, por lo que desde ya, se promueven estrategias para este grupo poblacional tan sensible e importante para la Administración Departamental, en su objetivo de lograr una Cundinamarca saludable y mejorar la calidad de vida de todas las familias en los 116 municipios.

Vale destacar que en Cundinamarca, en 2010 se presentaron 458 niños afectados por hepatitis A, y durante todo el 2013 únicamente se registraron 5 casos; y con relación a varicela, se disminuyó de 6.078 casos en 2010, a 2.419 en 2013, cifras que evidencian resultados positivos por la ampliación del esquema de vacunación.

Con relación al Virus del Papiloma Humano (VPH), a diciembre de 2013, las niñas entre 9 y 17 años recibieron las segundas dosis de este biológico, cumpliendo con el 100%, vacuna que redundará en beneficio de la población femenina mediante la disminución de mortalidad por una de las formas de  cáncer más frecuente en las mujeres.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.