Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / HISTÓRICA INVERSIÓN PARA LA SALUD DE CUNDINAMARCA

HISTÓRICA INVERSIÓN PARA LA SALUD DE CUNDINAMARCA

04 jul. 2015

HISTÓRICA INVERSIÓN PARA LA SALUD DE CUNDINAMARCA

• Durante la Rendición de Cuentas de la Secretaría de Salud se destacaron las millonarias inversiones que ubican al departamento como líder en la implementación de un modelo de gestión en salud articulado, sostenible, eficiente y con posibilidades de replicarse en Colombia.

(Bogotá D.C.) Con una histórica inversión que alcanza los $330.000 millones, la Secretaría de Salud de Cundinamarca presentó un positivo balance de la gestión adelantada durante tres años y medio de gobierno, que dejan hoy cero deudas hospitalarias, un Sistema de Información Unificado en Salud (SIUS), infraestructura renovada, equipos y tecnología de punta e indicadores de salud por debajo del promedio nacional.

“En el departamento estamos demostrando otra forma de administrar el sistema de salud que está en crisis en el país. Hemos logrado integrar todos los aspectos que se deben tener en cuenta en la prestación del servicio de salud pública y los otros sectores, para mejorar, como dice el gobernador Álvaro Cruz, la calidad de vida de los cundinamarqueses”, señaló Germán Guerrero, Secretario de Salud de Cundinamarca.

A las millonarias inversiones realizadas en centros hospitalarios y Empresas Sociales del Estado (ESE), se suma el trabajo encaminado a fortalecer la calidad de los procesos en salud, entre los que se destaca el Programa de Humanización con 538 funcionarios capacitados para prestar servicios de excelencia y la acreditación de 18 ESE, que le permiten a la entidad territorial consolidarse como una región con agentes gestores en salud articulados y que trabajan directamente con las comunidades.

“Todos los hospitales tienen la tecnología biomédica necesaria para atender a la población, con un óptimo mejoramiento de la infraestructura, con telemedicina y esto es algo soñado, que un cardiólogo atienda a un paciente en otra región, trabajar para volverse hospitales verdes que protejan el medio ambiente, con un Sistema de Información Unificado en Salud que hizo operable la historia clínica de sus pacientes y además con la integración de la información epidemiológica, administrativa, contable, con esto podemos hacer análisis, tomar acciones de vigilancia y control, rendir cuentas en línea y lo mismo pueden hacer los hospitales y demás actores de salud”, agregó Guerrero.

Consecuente con ello, la Secretaría de Salud trabaja en la construcción de políticas públicas que permitan que estos planes no terminen al finalizar el actual mandato.
“Hemos generado una serie de estrategias para definir políticas públicas de lo asistencial, del sistema de información, que serán las primeras en existir en el país, por lo que hacemos un llamado a la comunidad, a todos los que intervienen en el sector para que defiendan el proceso de construcción de calidad de vida; al fin y al cabo la sostenibilidad depende de las comunidades. Para las instituciones les decimos que puedan tomar sus decisiones de una manera inteligente”, finalizó Guerrero.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.