Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / PREMIACIÓN DEL CONCURSO DEPARTAMENTAL " MEJORES PRÁCTICAS EN ESCUELA SALUDABLE CALIDAD DE VIDA"

PREMIACIÓN DEL CONCURSO DEPARTAMENTAL " MEJORES PRÁCTICAS EN ESCUELA SALUDABLE CALIDAD DE VIDA"

05 nov. 2014

Próximo lunes 10 de noviembre en el Teatro Antonio Nariño

 

CONCURSO ESCUELA SALUDABLE CALIDAD DE VIDA

  • El concurso será el escenario para que las IED de Cundinamarca l departamento expongan las mejores acciones de su comunidad y contribuyan a fortalecer los procesos transectoriales entre salud, educación y ambiente    VER    CIRCULAR No. 0105 del 28 de Octubre del 2014

 

(Bogotá D.C., 07 de noviembre de 2014): El próximo lunes 10 de noviembre de 2014, se realizará el evento del Concurso de Escuela Saludable Calidad de Vida, en el teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca.

 

El concurso es una oportunidad para que las instituciones educativas departamentales de Cundinamarca expongan las mejores acciones de su comunidad y contribuyan a fortalecer los procesos transectoriales entre salud, educación y ambiente en sus aspectos físicos, culturales y económicos, en el marco del programa “Escuela Saludable”, avanzando en el proceso de consolidación de comunidades escolares más saludables.

 

“Escuela Saludable” es una estrategia de promoción y prevención de la salud en el ámbito escolar, y un mecanismo articulador de intereses, voluntades y recursos multisectoriales, especialmente en los sectores de salud, educación y ambiente, entre otros.

 

Uno de los propósitos fundamentales es aumentar la capacidad y oportunidades de todos los miembros de las comunidades educativas para mejorar la salud, el aprendizaje, la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo humano integral y sostenible, como está plasmado en los Lineamientos Nacionales desde el año 2006.

 

En la iniciativa están Instituciones Educativas Departamentales y rurales que cuentan con básica primaria y secundaria, rectores, docentes, orientadores, coordinadores PIC (Plan de Intervenciones Colectivas), ONG, escolares entre los 6 y 17 años, Secretaría de Salud (Dirección de Salud Pública), Secretaria de Educación (Dirección de Calidad Educativa), Universidad Nacional de Colombia (Facultad de Enfermería), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los ministerios de Salud y Educación.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.