Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / CUNDINAMARCA, REFERENTE NACIONAL EN FARMACOVIGILANCIA

CUNDINAMARCA, REFERENTE NACIONAL EN FARMACOVIGILANCIA

22 jul. 2015

II Simposio Departamental en Farmacovigilancia

CUNDINAMARCA, REFERENTE NACIONAL EN FARMACOVIGILANCIA

(Bogotá D.C.) Con el fin de brindar una actualización completa acerca de las disposiciones vigentes establecidas por los gobiernos nacional y departamental, en lo referente a la farmacovigilancia, la Secretaría de Salud de Cundinamarca realizó hoy el II Simposio Departamental de Farmacovigilancia.

Atendieron a la convocatoria más de 200 asistentes de los 116 municipios, entre secretarios de salud municipales, prestadores de servicios de los hospitales del departamento (37 hospitales directos y 15 descentralizados), estudiantes del Sena que se forman como regentes de farmacia para actuar en el territorio, químicos farmacéuticos encargados de estos servicios en las IPS y líderes de calidad porque el Programa de farmacovigilancia hace parte de este proceso en las instituciones.

“Para el departamento es un logro haber establecido la Mesa Departamental de Farmacovigilancia con cinco nodos que se desarrollan a manera de cascada para ejecutarse en todas las IPS de departamento. El Programa de Farmacovigilancia reviste una especial importancia porque estudia todos los eventos adversos en el uso de fármacos. Este estudio nos permite tomar correctivos y garantizar cada día la calidad en la prestación de los servicios de salud”, explicó María del Carmen Ahumada, directora de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud departamental, quien instaló el evento.

Vale mencionar que los cinco nodos corresponden a igual número de sectores en las que se dividió el departamento: norte, sur, oriente, occidente, y centro, para facilitar que todos los organismos que se encuentran en cada una de laszonas de influencia puedan acceder a toda la información importante sobre farmacovigilancia. Este modelo constituye ya un referente en el ámbito nacional.

Los asistentes al Simposio conocieron, de primera mano, la evolución del Programa Departamental de Farmacovigilancia y el programa Nacional de Farmacovigilancia del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Y también, recibieron charlas sobre farmacovigilancia y salud pública, el papel de la Industria farmacéutica en el desarrollo de programas institucionales de farmacovigilancia y la seguridad del paciente y la farmacovigilancia.

Además, la jornada incluyó ponencias sobre la participación del regente de farmacia en la farmacoseguridad, generalidades de la farmacoseguridad y todo lo relacionado con medicamentos biológicos y biotecnológicos.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.