Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / PERSONAS MAYORES MÁS ACTIVAS, SALUDABLES Y FELICES

PERSONAS MAYORES MÁS ACTIVAS, SALUDABLES Y FELICES

14 abr. 2014

Envejecimiento y vejez son etapas fundamentales

 

  • Educadores físicos, deportólogos, directivos de Centros de Protección y comunidad en general participaron en la primera jornada de actividad física, envejecimiento y vejez, organizada por la Secretaría de Salud
  • La Organización Mundial de Salud (OMS) estima que la actividad física disminuye 30%  las complicaciones cardiovasculares, 27% los casos de diabetes y 25% de cánceres de seno y colon, entre otras enfermedades.

(Bogotá D.C., 14 de abril de 2014): Con el propósito de mejorar la calidad de vida, salud física, emocional, psicológica y mental de las personas mayores del departamento, se desarrolló la jornada denominada “Envejecimiento, Vejez y Actividad Física”, con el liderazgo de la Secretaria de Salud de Cundinamarca y El Instituto Departamental de Deportes (INDEPORTES).

 

A esta jornada asistieron educadores físicos, deportólogos, directivos de Centros de Protección y Promoción Social (hogares gerontológicos, geriátricos, fundaciones, entre otros), Secretarios de Desarrollo Social y Coordinadores de los Planes de Intervención Colectiva (PIC) de los municipios, conscientes de la importancia de la actividad física y salud emocional de este importante grupo poblacional.

 

“Desde el Departamento, promovemos acciones que respondan a los enormes desafíos que plantean las etapas de envejecimiento y vejez; el propósito es mejorar la calidad de vida de las personas mayores con estilos de vida saludables, incentivando la actividad física, es una de nuestras metas plasmadas en el Plan de Desarrollo Cundinamarca, calidad de Vida”, afirmó el Subdirector de Salud Pública de la Secretaria de Salud de Cundinamarca, Javier Meneses.

 

“El Programa 2Vejes Divino Tesoro”, avanza en la formación DE LA Política Pública, involucrando a diferentes personas como especialistas, delegados de este Programa en cada uno de los municipios; desarrollamos esta primera jornada de actividad física como parte de la formación de la Política Pública y de la puesta en marcha de hábitos y estilos de vida saludable en beneficio de toda la población mayor del departamento de Cundinamarca”, manifestó la Referente del Programa de Envejecimiento y Vejez de la Secretaría de Salud, Luz Stella Duque.

 

Durante la jornada se abordaron aspectos relacionados con la vida saludable, actividad física, recreación, actividades lúdicas y pausas activas. Se destacó que la calidad de vida está relacionada con aspectos como: satisfacción en las actividades diarias, logro de metas de vida y autoimagen, y también aquellas conductas que afectan la salud y la calidad de vida, entre ellas: consumo de sustancias tóxicas (tabaco, alcohol…), sedentarismo, estrés, malos hábitos alimenticios, falta de relaciones interpersonales, entre otros aspectos.

 

De acuerdo con estudios realizados por el Ministerio de Salud y Protección Social, menos de la mitad de los adultos colombianos hace actividad física, como juegos, deportes, actividades recreativas, o ejercicios, por lo cual junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), invitan a realizar por lo menos 150 minutos de actividad física semanal, para evitar enfermedades cardiovasculares o diabetes, entre otras.

 

En este sentido, la OMS estima que la actividad física disminuye en un 30%  las complicaciones cardiovasculares de la enfermedad coronaria, el 27% de los casos de diabetes tipo 2 y el 25% de los cánceres de seno y colon, entre otras enfermedades. Para las personas mayores, recomiendan practicar ejercicios o algún tipo de actividad física, lo cual mejora y mantiene la flexibilidad y reduce el  riesgo de caídas.

 

Esta jornada contó con la participación de reconocidos ponentes como Robinson Cuadros, médico geriatra del Ministerio de Salud y Protección Social; Rocío Gámez, Nutricionista Dietista y especialista en ejercicio físico para la salud; Licenciado Francisco Méndez, Coordinador Programa Hábitos y estilos de vida saludable en Cundinamarca; Licenciada Luz Dary Rusinque, especialista en lúdica del INDEPORTES, entre otros expertos.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.