Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / NINGÚN NIÑO CUNDINAMARQUÉS SIN VACUNAS

NINGÚN NIÑO CUNDINAMARQUÉS SIN VACUNAS

24 ene. 2014

Este 25 de enero jornada nacional de vacunación

NINGÚN NIÑO CUNDINAMARQUÉS SIN VACUNAS

• Se habilitaron 220 puestos en los 116 municipios
• La meta es lograr que 18 mil niños entre 0 y 5 años, completen sus esquemas de vacunación

(Bogotá D.C.) Este sábado 25 de enero a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m., se adelantará una gran jornada de vacunación en los 220 puestos habilitados en los 116 municipios del departamento.

“Esta campaña es promovida por el Ministerio de la Protección Social y el departamento se ha unido pensando en la salud de todos los pequeños. Invitamos a todos los padres de familia y a los cuidadores, para que lleven a los puestos de vacunación habilitados, a los cerca de 18 mil niños entre 0 y 5 años, para que comiencen y/o completen sus esquemas de vacunación”, manifestó la Secretaria de Salud (e), Esmily Ruiz.

Agregó que la Administración Departamental y la Secretaría de Salud, cuentan con el apoyo de las alcaldías municipales, las Empresas Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), y demás autoridades de salud.

La administración cundinamarquesa hizo un llamado para que todas las niñas entre los 9 y los 17 años, se acerquen para que les apliquen la 2 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, o más conocida como VPH, que afecta priciplamente las zonas genitales, y resulta muy peligroso.

Asimismo, la Secretaría de Salud del Departamento recordó que la jornada es completamente gratuita y el único requisito será presentar el carné de vacunación del menor.

Madres gestantes

A todas las mujeres que se encuentran en estado de embarazo, es necesario aplicarles la vacuna contra el tétano para evitar enfermedades y complicaciones en el recién nacido.

Qué vacunas se aplicarán 

BCG: Protección contra la tuberculosis

Antipolio: Protege contra la poliomielitis que puede paralizar los brazos y las piernas de los menores.

DPT: Es una vacuna denominada triple bacteriana pues protege contra tres enfermedades:

• Difteria: La difteria es una enfermedad causada por una bacteria que se propaga por medio de la saliva de una persona contagiada al hablar, toser, estornudar y respirar

• Tos ferina: La tos ferina se caracteriza por brotes de tos intensa con vómito y problemas respiratorios

• Tétanos: El tétanos es una enfermedad que afecta el sistema nervioso y muscular y puede ser mortal. La bacteria penetra al organismo a través de una herida, lesión abierta o quemadura grave. 

Influenza: Afecta las vías respiratorias y es similar a un resfriado (dolores en garganta, cabeza, músculos, estómago y articulaciones; debilidad, tos, y en algunos casos fiebre. En casos más graves puede generar pulmonía o neumonía.

Hepatitis (A y B): Es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado y que dependiendo de su complejidad, genera enormes complicaciones para la salud del paciente.

Rotavirus: Provoca diarrea, vómito y fiebre en los niños, que pueden llegar a ser muy severos.

Neumococo: Es producido por una bacteria que se encuentra en la garganta o en las vías respiratorias de los seres humanos. Se contagia a partir de la tos y los estornudos y puede producir enfermedades leves como la otitis y la sinusitis, pero también enfermedades graves como neumonía, meningitis y otras enfermedades invasivas como sepsis y artritis.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.