Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / EXITOSO PROCESO DE REHABILITACIÓN DE CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN SOACHA

EXITOSO PROCESO DE REHABILITACIÓN DE CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN SOACHA

29 ene. 2015

(La La

EXITOSO PROCESO DE REHABILITACIÓN DE CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN SOACHA

• Un novedoso proyecto de atención ambulatoria fue liderado por la Secretaría de Salud de Cundinamarca a través del hospital Mario Gaitán Yanguas
• Los jóvenes dejaron el consumo de bebidas alcohólicas y otro tipo de sustancias. Este año continuará la iniciativa incluyendo otros municipios

(Bogotá D.C.) Ochenta y cinco jóvenes de Soacha se beneficiaron del programa de rehabilitación ambulatoria por el consumo de bebidas alcohólicas y otro tipo de sustancias psicoactivas con resultados satisfactorios desde el punto de vista de salud, familiar y social.

“Este proyecto se adelantó a través del Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha, y presenta resultados óptimos; los jóvenes participantes disminuyeron el consumo (sustancias psicoactivas) y en otros casos lo dejaron definitivamente, por lo cual continuaremos la iniciativa durante este año incluyendo otros municipios”, manifestó Lilia María Calderón, Directora de Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Cundinamarca.

Por su parte la gerente del Hospital de Soacha, Luz Helena Hernández destacó que el programa se adelantó teniendo en cuenta que una de las principales causas de morbilidad es el consumo de sustancias psicoactivas, tema que está ligado a los índices de violencia e inseguridad en el municipio.

“Se trabajó directamente con los jóvenes para conocer sus aptitudes y actitudes con el fin de determinar las causales directas del consumo de este tipo de sustancias. Hicimos un estudio preliminar con 600 niños y jóvenes entre 9 y 25 años, a quienes se les aplicó una prueba toxicológica encontrando evidencia de consumo de alcohol o de otras sustancias a muy temprana edad. De este grupo se seleccionaron 93 para iniciar el programa de atención ambulatoria de los cuales permanecieron 85, quienes lograron dejar completamente el consumo además de abandonar los grupos de delincuencia a los cuales pertenecían”, puntualizó Luz Helena Hernández.

En desarrollo del proyecto se evidenció que el consumo inicial ocurre inclusive desde los 9 años y que está asociado a los grupos a los cuales se pertenece, consumo que es considerado por los especialistas como el más peligroso, debido a que los jóvenes prueban toda clase de sustancias sin tener en cuenta las consecuencias que pueden tener para la salud.

El proceso de rehabilitación ambulatoria es una alternativa de intervención en donde se atiende a los jóvenes con un equipo psicosocial (psiquiatra, psicólogo, trabajo social, terapia ocupacional y talleristas), grupo que llegó a las diferentes comunas de Soacha brindando alternativas de intervención terapéutica integral, para que el individuo continúe sus actividades diarias como estudiar, trabajar, cumplir con las labores familiares o sociales.

Debido a los positivos resultados obtenidos en Soacha se espera replicar la experiencia en Chocontá, Guaduas, Girardot, Fusagasugá, Facatativá y Mosquera

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.