Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / CUNDINAMARCA SE MOVILIZA PARA ENFRENTAR EL CÁNCER DE SENO

CUNDINAMARCA SE MOVILIZA PARA ENFRENTAR EL CÁNCER DE SENO

28 sept. 2014

Por la prevención y la salud de la población

·       “Qué el cáncer no te toque”, lema central de las jornadas de movilización que se realizaron en Simijaca, Supatá, Jerusalén, Ubaté, Sopó, Cucunubá, Chocontá, Albán, Manta y Yacopí.
·       Las jornadas incluyeron tamizaje de seno, además de atención especial en materia de citología vaginal, vacunación, higiene oral y optometría.


(Bogotá D.C.) Con marchas de sensibilización y apoyo a pacientes con cáncer de seno, la Secretaría de Salud de Cundinamarca lideró brigadas y movilizaciones de la comunidad en Simijaca, Supatá, Jerusalén, Ubaté, Sopó, Cucunubá, Chocontá, Albán, Manta y Yacopí.

La Secretaría de Salud destacó que cada una de las jornadas incluyó una marcha por las principales calles de los municipios con la activa participación de la comunidad y de las autoridades municipales, los alcaldes y gerentes de los hospitales.

Una vez terminada la marcha, en los diferentes centros de salud se realizaron consultas especiales de tamizaje de seno, además de atención especial en materia de citología vaginal, vacunación, higiene oral y optometría, con el apoyo del mastólogo de la Secretaría de Salud de Cundinamarca y de los médicos especialistas de cada una de las la instituciones hospitalarias.

Las autoridades departamentales de salud, hace un llamado para que todas las cundinamarquesas consulten de manera oportuna para garantizar la calidad de vida y el buen desarrollo y resultados positivos de la campaña denominada “Qué el cáncer de seno no te toque”.

Las estrategias, protocolos y rutas eficientes de atención en materia de circunstancias de convivencia escolar y embarazo en adolescentes, lo realizarán expertos de la Universidad Nacional mediante el desarrollo de talleres y el trabajo con la comunidad escolar, con el fin de garantizar el normal desarrollo de las competencias académicas en un ambiente saludable y de beneficio para los menores y promover la adecuada atención en los casos de adolescentes embarazadas, lo cual promoverá la calidad de vida de los cundinamarqueses.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.