Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / PRESENTAN PLAN NACIONAL DE RESPUESTA AL CHIKUNGUNYA

PRESENTAN PLAN NACIONAL DE RESPUESTA AL CHIKUNGUNYA

07 ene. 2015

(Presidente Juan Manuel Santos y gobernador Álvaro Cruz se reunieron en Girardot

 

PRESENTAN PLAN NACIONAL DE RESPUESTA AL CHIKUNGUNYA
 

• El Presidente de la República destacó que no se ahorrarán esfuerzos para enfrentar este virus.
• Organización Panamericana de la Salud reconoció avances de Colombia en materia de prevención y preparación.

 

(Girardot) En desarrollo de la sesión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Cundinamarca realizada en esta ciudad, el Gobierno Nacional presentó el Plan Nacional de respuesta al virus chikungunya en Colombia,enfermedad transmitida por el mismo vector que transmite el dengue.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien asistió a la sesión en compañía del gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, afirmó que la enfermedad está presente en 44 países, entre ellos Colombia, por lo cual es fundamental adoptar todas las medidas que se consideren pertinentes para evitar o disminuir los impactos en la población y destacó que no se ahorrarán esfuerzos para enfrentar el chikungunya.

Por su parte el primer mandatario de los cundinamarqueses se refirió a la importancia de trabajar de manera articulada con todos los sectores y agregó que es  imprescindible adelantar un trabajo visitando los hogares para identificar los riesgos, actividad que debe realizarse de manera permanente.

"Invito a los gerentes de hospitales para que se articulen con las alcaldías municipales para trabajar unidos y evitar una posible epidemia. Los municipios con mayor riesgo deben elaborar planes de trabajo conjuntos para disminuir el impacto del chikungunya en la población", destacpo resaltó el gobernador de los cundinamarqueses.

El Plan Nacional de Respuesta ante el Chikungunya contempla aspectos de prevención, control y atención que involucran a las autoridades departamentales y municipales de salud y de gestión del riesgo. 

Germán Guerrero, Secretario de Salud de Cundinamarca dijo que el papel de la comunidad es fundamental para evitar la propagación del chikungunya adoptando las medidas y recomendaciones de las autoridades sanitarias.

"En 56 municipios tenemos la presencia del vector (mosquito Aedes aegypti) y en 19 de ellos se tiene el reporte de casos confirmados. El virus ingresó al departamento por Girardot y Puerto Salgar y avanzamos en la adopción de todas las medidas de prevención necesarias" destacó el titular de la cartera de salud departamental.
Guerrero agregó que en Cundinamarca se han capacitado cerca de 250 profesionales de la salud para fortalecer sus conocimientos en esta materia.

Por su parte el Ministro de Salud Alejandro Gaviria, resaltó que iniciaron estas reuniones en Cundinamarca y continuarán a lo largo del país especialmente en las regiones más afectadas.

"No podemos evitarlo pero entre todos podemos controlarlo y debemos trabajar para evitar la congestión de los servicios de salud. Se debe evitar la desinformación que confunden a la población y reducen la efectividad de las políticas públicas que se adelantan desde el Gobierno Nacional. Cundinamarca es el departamento que ha hecho el mejor uso de los recursos físicos y económicos para enfrentar el chikungunya", puntualizó el ministro de Salud.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.