Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / MODERNO BANCO DE LECHE MATERNA EN FACATATIVÁ

MODERNO BANCO DE LECHE MATERNA EN FACATATIVÁ

12 sept. 2014

Por la salud y nutrición en la primera infancia

• El Hospital San Rafael de este municipio cuenta con un completo y moderno servicio de atención desde la gestación, parto, nacimiento, plan canguro y banco de leche, iniciativas que buscan disminuir el índice de mortalidad materno infantil.
• Las autoridades municipales y departamentales destacan que cuenta con la única unidad de alto riesgo obstétrico de Cundinamarca y la única pública en el país.

(Facatativá) Con el propósito de promover la lactancia materna como alimentación exclusiva durante los primeros seis meses de vida, el hospital San Rafael de Facatativá abrió las puertas de un moderno banco de leche que cuenta con infraestructura y equipos de última tecnología en beneficio de las madres lactantes y los menores de más de 32 municipios de su jurisdicción.

Este hospital adscrito a la Red Pública Departamental, cuenta con la única unidad de alto riesgo obstétrico de Cundinamarca y la única pública en el país, una moderna unidad de cuidados intensivos neonatal y el único programa “Padre y Madre Canguro” en el departamento, que ahora con el banco de leche materna, está en la capacidad de ofrecer una atención integral y completa a todas las madres y pequeños de todo el departamento, especialmente de los 32 municipios de su área de influencia.

“La estrategia de bancos de leche humana disminuye los índices de mortalidad infantil y aumentan la promoción de la lactancia materna; ya son dos los bancos de leche en el departamento y avanzamos para abrir el de Zipaquirá. En este proyecto la transferencia de tecnología y conocimiento promueve el desarrollo y la unificación de altos estándares internacionales, por ello el apoyo de Brasil el país más avanzado en este tema es fundamental para el desarrollo de programas en beneficio de la primera infancia y en humanización”, destacó el Secretario de Salud de Cundinamarca, Germán Augusto Guerrero.

El titular de la cartera de salud, explicó que se promueve el fortalecimiento de la red pública hospitalaria y agregó que en el caso de Facatativá atiende más de 1 millón de habitantes de su área de influencia por lo cual hoy es un hospital de tercer nivel.

El banco de leche busca satisfacer la demanda para niños que la requieren especialmente aquellos cuya madre no puede amamantar o quienes han nacido con bajo peso. En este centro especializado de Facatativá, se realizará promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.

Las madres en período de lactancia que tengan excedentes de leche materna pueden ser donantes, siempre y cuando se garantice el óptimo estado de salud de su hijo.

Hoy los bancos de leche de Fusagasugá y Facatativá, hacen parte activa de la Red Iberoamericana de Bancos de Leche liderada por Brasil y se iniciará el proceso para lograr su certificación y ser un ejemplo a nivel mundial. En este sentido, la gerencia del hospital destacó el apoyo de la Administración Departamental, de la Embajada de Brasil y de la Fundación Fernandes Figueira para alcanzar este logró vital para la población de Cundinamarca.

La representante de la Embajada de Brasil en Colombia, destacó el trabajo de Cundinamarca y agregó que Colombia va muy bien y muy pronto podría convertirse, después de Brasil, en el segundo país en bancos de leche, debido a que ya cuenta con cinco tutores entrenados en Brasil, dos de ellos cundinamarqueses.

El Ministerio de Salud y Protección Social destacó que junto a Facatativá y Fusagasugá, el país cuenta con bancos de leche en Ibagué (Tolima), Valledupar (Cesar), Neiva (Huila), Pasto (Nariño), Medellín (Antioquia), Santa Marta (Magdalena), Pereira (Risaralda), Cartagena (Bolívar) y dos en Bogotá D.C.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.