Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / LACTANCIA MATERNA, UN TRIUNFO PARA TODA LA VIDA

LACTANCIA MATERNA, UN TRIUNFO PARA TODA LA VIDA

08 ago. 2014

Niños fuertes y saludables

Bajo el lema “Lactancia materna: Un triunfo para toda la vida”, la administración cundinamarquesa se unió la Semana Mundial de Lactancia Materna, y participó en la “Tetatón 2014” que se realizó simultáneamente en Bogotá, Zipaquirá, Soacha y Sasaima, entre otros municipios

(Bogotá D.C., 8 de agosto de 2014)  Más de 2 mil madres lactantes, sus esposos y, especialmente, sus bebés, participaron en la “Tetatón 2014”, en el marco de la semana mundial de la lactancia materna, a la que se unió la administración cundinamarquesa.

La actividad se realizó simultáneamente en Bogotá y en seis municipios cundinamarqueses, teniendo en cuenta el lema central: “Lactancia materna, un triunfo para toda la vida”.

Esmily Ruiz Varón, Directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, destacó que para la administración departamental es fundamental apoyar este tipo de programas que impulsan y promueven la alimentación por excelencia: la lactancia materna, además de resaltar el trabajo en la sensibilización de todas las madres acerca de la importancia de la lactancia como alimento exclusivo durante los primeros seis meses de vida del bebé.

En desarrollo de la “Tetatón 2014” realizada en el Parque El Lago, se dieron cita más de 2 mil madres lactantes junto a sus esposos y sus hijos, quienes al son de cantos especiales, alimentaron a sus bebés con leche materna, actividad que se desarrolló simultáneamente en Zipaquirá, Soacha, Sasaima, Fusagasugá, Ubaque y Nemocón, entre otras localidades del departamento.

 

Los expertos de la Secretaría de Salud destacaron que se trabaja se apoya la lactancia materna como medio de alimentación exclusiva durante los seis primeros meses de vida; y en el impulso y promoción del derecho de todas las madres a lactar a sus bebés en cualquier lugar sin ningún tipo de restricción, destacó Inés Elvira Ojeda, profesional de la Dirección de Salud Pública.

 

Lactancia materna en Cundinamarca

Se adelantan estrategias con asistencia técnica, capacitación, seguimiento y control a las 52 IPS públicas; se cuenta con 18 Salas de Lactancia materna en los hospitales públicos de Fusagasugá, Viotá, Sasaima, Facatativá, Zipaquirá, Ubaté y Chía; operan 10  Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia acreditadas y 8 en proceso de acreditación; ya funciona el primer banco de leche del país en Fusagasugá y dos en proceso de dotación en Facatativá y Zipaquirá.

 

Este trabajo lo adelanta la Administración Departamental, como entidad activa en la Mesa Regional de Apoyo a la Lactancia Materna, integrada también por el Distrito Capital, Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud, Universidades Nacional y Javeriana, Liga de la Leche, Hospital Militar y EPS como Saludcoop, Famisanar y Colsanitas.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.