Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Salud

El departamento disminuye riesgos y preserva la vida de la primera infancia

10 ago. 2017

El departamento disminuye riesgos y preserva la vida de la primera infancia

 

(Cundinamarca, 10 de agosto de 2017). En desarrollo de la semana de la lactancia, la Secretaría de Salud de Cundinamarca realizó el Comité Departamental de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria (Covecom), espacio en el cual se abordaron, entre otros temas, los  relacionados con hábitos saludables para las mujeres en estado de embarazo y claves para el exitoso control prenatal, con el fin de preservar la vida de los niños y las niñas.

La jornada tuvo lugar en el municipio de San Juan de Rioseco y fue fue liderada por la subdirección de Vigilancia en Salud Pública con el propósito de articular estrategias para la prevención de enfermedades en los recién nacidos como consecuencia de eventos relacionados con la maternidad, además, construir escenarios para el análisis comunitario y sensibilizar en la promoción de la salud.

El Covecom contó con la  participación de los coordinadores del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), líderes comunitarios y de Atención Primaria en Salud (APS), presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) y las Gestoras de Bienestar Integral (Gebi) de los siete municipios de la Provincia del Bajo Magdalena: Beltrán, Bituima, Chaguaní, Guayabal de Síquima, Pulí, San Juan de Rioseco y Vianí, quienes fueron capacitados en contenidos claves para que el control prenatal sea exitoso; se sensibilizo sobre la mortalidad perinatal, que se refiere a la muerte del feto o del recién nacido desde las 28 semanas de embarazo y hasta la primera semana de vida; la mortalidad neonatal tardía, es decir, la que ocurre entre los días 8 a 18 después del nacimiento; los defectos congénitos y la mortalidad materna.

Comités como este, le permiten a  la secretaría de Salud del departamento que los participantes y líderes en los diferentes municipios, reconozcan la importancia del conocimiento de los factores de riesgo en las madres gestantes y las prácticas saludables durante su embarazo y posparto.




Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.