Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Gerentes de hospitales pasan al tablero

04 nov. 2016

Gerentes de hospitales pasan al tablero

  • Hoy inició Misión Salud, segunda parte de la gira “Gobernador en Casa”.
  • Humanización y cercanía para transformar vidas.

(La Palma, Cundinamarca, 4 de noviembre de 2016) Con el fin de presentar los 35 nuevos gerentes de la red pública hospitalaria de Cundinamarca, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey y su equipo de trabajo diseñaron un innovador mecanismo llamado Misión Salud, capítulo número dos de la gira “Gobernador en Casa”.

La dinámica gubernamental inició hoy el hospital de La Palma y concluirá el próximo miércoles 14 de diciembre en el de San Juan de Rioseco con el propósito de presentar a los nuevos gerentes, a firmar plan de acción y a realizar compromisos en un diálogo público con todos los usuarios de la salud.

 

Los gerentes tendrán que pasar al tablero de las comunidades y estarán en permanente evaluación del Despacho, de la secretaría de Salud y de la comunidad. Ellos y sus equipos saben que tienen un gran reto de humanizar la salud, de mejorar la prestación de los servicios, de reducir los gastos administrativos innecesarios, de evitar un plan de adquisiciones y de compras que no se necesitan. Es momento de invertir en lo que la gente reclama, y eso es particularmente lo que vamos hacer en Misión Salud, Humanización y cercanía para transformar vidas", expresó el gobernador Rey.

La convocatoria está abierta que las comunidades acompañen al gobierno departamental en los hospitales y presenten sus peticiones y propuestas en materia de salud, lo que permitirá tener la radiografía del sistema para la toma de decisiones desde el nivel central del departamento.

 

Compromisos Misión Salud  hospital San José de La Palma.

1. Ampliación en el número de médicos de planta.
2. Atención de partos 
3. Entrega de medicamentos 
4. Servicio de especialistas
5. Servicio de promotores de salud en las veredas. (Puesta en marcha de la estrategia APS: Atención Primaria en Salud)

Portafolio de servicios:

1. Articulación entre el portafolio de servicios y los servicios realmente prestados.

2. Servicio de Telemedicina para diagnóstico inicial.

3. Los partos serán atendidos en el municipio siempre y cuando no sean embarazos de alto riesgo.

4. A más tardar, el 2 de junio entregaremos las escrituras del mayor número de centros de salud para el municipio.

5. En veredas: presentaremos programación pública de la unidad móvil y programación de servicios.

6. Revisión en los centros de salud La Olla y Miripí, para otorgar 1 auxiliar de salud (enero de 2017)

7. Mantenimiento preventivo de las ambulancias del municipio.

8. Atención Primaria en Salud - APS. Caracterización de problemas en la salud de las familias. (Identificar los riesgos de la familia)

9. Reporte oportuno de las notificaciones en eventos de interés público. (Mortalidad materna o infantil por ejemplo)

10. Coordinación con el municipio de #Pacho para incluir al Hospital San José en una agenda donde los especialistas vuelvan a La Palma y a Yacopí.

En Administración

Infraestructura

1. Mantenimiento y calidad para certificación. (Enero 2017- contratación para controlar y reparar problemas de humedad)

2. Cumplimiento del contrato para la finalización de estructura en Yacopí.

3. Antes de diciembre tener un plan integral para la Implementación del programa de Gestión Documental en el archivo del hospital, para los próximos 3 años.

4. Oportunidad, claridad y ejecución del Plan de Acción para el 2017.

5. Consolidar un plan de adquisiciones concertado con la Secretaría de Salud y sujeto a las necesidades del hospital.

6. Gastos en prestación de servicios; fortalecer contratación en salud y minimizar contratación en personal administrativo. (En lo posible 3 asistenciales por 1 administrativo)

 

En Riesgos Jurídicos

1. Pagar al municipio el dinero correspondiente al impuesto predial.

2. Antes de diciembre del presente año, entregar el plan financiero para hacer acuerdos de pago y realizarlos puntualmente.

3. Depuración de la cartera: recuperar un 80% de la cartera con las EPS.

4. No admitiremos sobre-ejecuciones con las EPS.

5. Soporte informático y financiero a junio de 2017 y cumplimiento de normas 1.000.

6. Disminución de riesgo financiero. (800 millones de pesos entregados por el departamento para apalancamiento financiero del hospital).

7. 100% de presentación de informes en la Plataforma SIHO.

 

En calidad y humanización del servicio

1. Plan de acción claro frente al tema de humanización antes de finalizar el año.

2. 100% de acciones ejecutadas a junio de 2017.

3. A junio de 2017, ajuste y revisión del 100% del plan de emergencia.

4. Calidad: oportunidad en el diagnóstico para prevenir muertes, teniendo en cuenta los indicadores trazadores de: tasa de mortalidad materna, desnutrición infantil, embarazo prematuro y mortalidad en menores de 1 año.

 

“Todos y cada uno de estos compromisos nos acercan al mejoramiento del servicio de salud en nuestro municipios de La Palma y Yacopí, propósito de esta nueva gira Gobernador En Casa Misión Salud, a través del cual hemos logrado también concretar el compromiso de la EPS Convida, para agilizar la entrega de medicamentos y despejar el problema de faltantes de para beneficio de los miles de usuarios de la EPS”, manifestó, Jorge Rey, gobernador del departamento.

 

Así mismo agregó “en esta importante y enriquecedora jornada, hemos contado también con el acompañamiento de Ricardo López Arévalo, Contralor de Cundinamarca, así como con la de los alcaldes de La Palma, Adrián Tovar y de Yacopí, Jhon Jaime Sánchez; nuestro gabinete departamental y la población usuaria del Hospital San José”.

Al finalizar la  visita a La Palma el gobernador Rey entregó al nuevo gerente de la ESE el reloj, símbolo de este programa de humanización y cercanía para transformar vidas.

 




Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.