Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Salud

Cundinamarca se une a la campaña “Que no c te haga tarde”

28 jul. 2016

Cundinamarca se une a la campaña “Que no c te haga tarde”

 

(Bogotá., D.C., 28 de julio de 2016) Con ocasión del Día mundial contra la hepatitis, la Gobernación de Cundinamarca, a través de su secretaría de Salud se une a la campaña “Que no C te haga tarde”, de la Asociación Colombiana de Hepatología (ACH).

La iniciativa busca educar a la población sobre la Hepatitis C y la importancia de su oportuna identificación, teniendo en cuenta sus consecuencias para la salud a largo plazo

Queremos que las personas se concienticen de la importancia de detectar de manera temprana la Hepatitis C, es muy importante si se tiene algún nivel de riesgo y duda hacerse la prueba para descubrir de modo oportuno la enfermedad. Asimismo, si alguien recibió una transfusión de sangre antes de 1998 es recomendable hacerse la prueba. El 28 de julio fue declarado como el Día internacional para la detección y la sensibilización frente la Hepatitis C y Cundinamarca se une a la campaña ‘Que no c te haga tarde’ y  estará presente realizando actividades de sensibilización desde los municipios del departamento para la detección de esta enfermedad”, manifestó Mauricio Molina Achury, director de Salud Pública de Cundinamarca.

“Que no c te haga tarde”, se implementa en siete ciudades del país: Bogotá y Cundinamarca; Medellín, Pereira, Armenia, Cali, Cartagena y Barranquilla; donde se dispone de puntos de educación en centros comerciales e IPS, con actividades educativas, brindando a la población información sobre la Hepatitis C, sus factores de riesgo y la necesidad de la detección temprana de la enfermedad.

Recordemos que la Hepatitis C es producida por el virus del mismo nombre (VHC) que afecta principalmente el hígado. Esta es una enfermedad silenciosa pues el 80 % de las personas que la contraen pueden no padecer ningún síntoma durante décadas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay entre 130 y 150 millones de personas que padecen de esta enfermedad y 500.000 mueren anualmente a causa de las afecciones producidas por la hepatitis.

 




Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.