Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Salud

Cundinamarca promueve la seguridad en el uso de medicamentos y los programas de seguridad para los pacientes

29 jul. 2016

Cundinamarca promueve la seguridad en el uso de medicamentos y los programas de seguridad para los pacientes

 

(Bogotá, D.C., 29 de julio de 2019) La Gobernación de Cundinamarca, realizó el tercer Simposio de Farmacovigilancia, organizado por la secretaría de Salud departamental, al que asistieron cerca de 400 personas provenientes de las IPS, EPS y facultades de salud de Cundinamarca.

“La Secretaría de salud de Cundinamarca, a través de la dirección de Inspección Vigilancia y Control en ese proceso tan importante de Farmacovigilancia tiene la firme certeza de que cada uno de los participantes de este simposio replicará en sus instituciones los conocimientos adquiridos en este espacio académico, lo que sin duda contribuirá a mejorar la seguridad en la prestación de los servicios y garantizará que este evento sea una estrategia que nos oriente poco a poco, día a día como región con elevados índices de seguridad del paciente y prevención de eventos adversos o secundarios en materia de uso de medicamentos”, manifestó Diego Escobar Guinea, secretario de Salud de Cundinamarca

El fomento de la Farmacovigilancia en los 116 municipios, a través de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud hace parte del plan de desarrollo ‘Unidos podemos más’ en el eje de Integración y Gobernanza, con lo que se espera incrementar la satisfacción de los usuarios de los servicios de salud.

Con orgullo, presentamos este evento cómo único en el país dadas sus características, su alto nivel técnico y científico, producto del trabajo y aporte de todas las instituciones y personas que componen el programa departamental de Farmacovigilancia de la secretaría de Salud cundinamarquesa”, agregó, Escobar Guinea

Durante la jornada, se rindió un homenaje póstumo al profesor Juan R. Robayo, ilustre cundinamarqués nacido en Chocontá, quien es reconocido internacionalmente por sus notables aportes sobre el ejercicio de la profesión farmacéutica y como fundador de la Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos (OFIL), siendo este el primer reconocimiento oficial en Colombia a este reconocido farmacéutico, por medio de una entidad gubernamental.

El homenaje busca revivir la importancia de su legado en Colombia e inspirar a las presentes y futuras generaciones de profesionales farmacéuticos a trabajar por el paciente, la familia y la comunidad.

 




Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.