Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / CINCO PROVINCIAS YA CUENTAN CON GRUPOS LÍDERES, Y CONCEJOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES

CINCO PROVINCIAS YA CUENTAN CON GRUPOS LÍDERES, Y CONCEJOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES

14 ago. 2014

En beneficio de la población mayor

 

  • Sabana Occidente, Alto Magdalena, Sumapaz, Tequendama y Ubaté, ya conformaron los Grupos Líderes y los Consejos Provinciales y Municipales para ejecutar acciones en beneficio de las personas mayores
  • En el mes de la personas mayor, la Administración Departamental impulsa la realización de actividades en los municipios. El próximo 21 de agosto en Tena, se llevará a cabo un reconocimiento a la población mayor

 

(Bogotá D.C., 13 de agosto de 2014): En el mes de la Persona Mayor y el Pensionado, y con el propósito de mejorar la calidad de vida de este importante grupo poblacional en los 116 municipios de Cundinamarca, la Administración Departamental avanza en la estructuración de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez y en la conformación de los Grupo Líderes de Personas Mayores y los Consejos Provinciales y Municipales especialmente en las provincias de Sabana Occidente, Alto Magdalena, Sumapaz, Tequendama y Ubaté.

 

La Administración Departamental a través del Programa Vejes Divino Tesoro, que lidera la Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, busca replicar estas acciones en las otras 11 provincias, para que se pueda hacer realidad el anhelo de contar con una población mayor en capacidad de ejercer libremente sus derechos, con reconocimiento y lo más importante: una vida digna con oportunidades reales para disfrutar de acceso a salud, educación, y actividades como recreación y deporte.

 

En línea con estos objetivos, el próximo 21 de agosto en el municipio de Tena, se realizará un evento que contará con representaciones artísticas, danzas, música, cultura y recreación, como una manera de realzar el rol fundamental de las personas mayores en la sociedad.

 

Las diferentes actividades para promover y mejorar la calidad de vida de la población mayor se han adelantado en cabeza de la Secretaría de Salud con el programa “Vejez, Divino Tesoro”, con el apoyo de la Universidad de Cundinamarca, alianza que a la fecha evidencian los positivos resultados de la aplicación de la Metodología Integrada de Participación Social de y para Adultos Mayores (MIPSAM).

Esta metodología ha sido bien recibida en los Encuentros Provinciales por parte de la población mayor, directivos de centros de protección (Hogares Gerontológicos, Geriátricos, Centros Día entre otros), cuidadores y referentes de los programas de Vejez de los municipios.

Adicionalmente se han desarrollado 3 foros de sensibilización de profesionales y la comunidad para el trabajo con la población mayor del Departamento, además de impulsar los hábitos y estilos de vida saludable y jornadas de actividad física.

“En este mes que por Ley se reconoce como especial para las personas mayores y los pensionados, queremos hacerle extensivo un saludo muy especial a todas nuestras Personas Mayores en Cundinamarca. Es muy grato poder contar con el compromiso y la sabiduría que le siguen aportando a todos los procesos y programas que desde el nivel municipal se desarrollan. Esta Secretaría quiere manifestarles que el compromiso continúa con el trabajo articulado desde el nivel Departamental en todos sus municipios para su beneficio orientadas a fortalecer la identidad individual y colectiva, promoviendo su participación social y desarrollo integral”, destacó la Directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, Esmily Ruiz.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.