Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / CUNDINAMARCA LIDERA II JORNADA INTERNACIONALCONTRA LA TUBERCULOSIS Y LEPRA

CUNDINAMARCA LIDERA II JORNADA INTERNACIONALCONTRA LA TUBERCULOSIS Y LEPRA

27 mar. 2015

CUNDINAMARCA LIDERA II JORNADA INTERNACIONALCONTRA LA TUBERCULOSIS Y LEPRA

• El primer día de la “II Jornada Internacional de Tuberculosis y Lepra” contó con la participación de expertos de México, Brasil y Argentina.

(Bogotá D.C.) Cerca de 300 personas entre profesionales de la salud, médicos de Entidades Promotoras de Salud EPS, Instituciones Prestadoras de Servicios IPS, autoridades del Ministerio de Salud, organizaciones internacionales, secretarías, alcaldías municipales, entre otros, participan de la II Jornada Internacional de Tuberculosis y Lepra, que lidera la Secretaría de Salud del departamento.

La jornada busca actualizar los conocimientos, sensibilizar y capacitar en las diferentes herramientas para el diagnóstico y tratamiento oportuno de la tuberculosis y la lepra en beneficio de la salud de los cundinamarqueses. El evento cuenta con la participación de expertos de México, Brasil, Argentina y Colombia.

Al respecto el Secretario de Salud de Cundinamarca, Germán Augusto Guerrero señaló: “En Colombia se diagnosticaron aproximadamente 12.824 casos de tuberculosis (TB), durante el año 2014, de los cuales se registraron 351 en Cundinamarca. Las grandes dificultades que enfrenta la tuberculosis hoy son la coinfección y la multidrogorresistencia, la pandemia del VIH/SIDA constituye el factor principal de aumento de la tuberculosis y representa una seria amenaza para el control de la tuberculosis, confirmando la necesidad de fortalecer los esfuerzos destinados a la prevención y el tratamiento”.

Igualmente el funcionario indicó que en el tema de la lepra (Enfermedad de Hansen), la Organización Mundial de la Salud -OMS- adoptó en 1991 una resolución para eliminarla como problema de salud. Por eliminar la lepra se entiende conseguir una tasa de prevalencia de menos de 1 caso por cada 10.000 habitantes. Colombia avanza hacia la meta de eliminación de la lepra, como problema de Salud Pública, con una prevalencia registrada de 0,8 por cada 10.000 habitantes. En ese sentido, Cundinamarca presentó en 2014 una incidencia de 0.53 casos por cada 10.000 habitantes.

Es de señalar que la Secretaria de Salud de Cundinamarca, presenta avances a través de la implementación de estrategias encaminadas a mejorar la calidad de la atención, para brindar un acceso oportuno y tratamiento, mediante el fortalecimiento de la Estrategia DOTS/TAES (Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado),mejorando la capacidad diagnóstica de nuestros laboratorios (recientemente el laboratorio de salud pública adquirió el Genotype), incursionando en la investigación operativa,ambién a través de la capacitación continua, acompañamiento y la Asistencia Técnica permanente de los equipos de salud de las Secretarias municipales, ESES, IPS de la red pública y privada, articulación con las EPS, seguimiento al cumplimiento de metas e indicadores, y la organización civil de los pacientes afectados por la tuberculosis y la lepra, entre otros.

El lema de este año, Cundinamarca sin TB, diagnóstico y tratamiento para todos se traduce en un compromiso de los actores (EPS, IPS, secretarías, profesionales de la salud, alcaldías, y comunidad), para disminuir las barreras de acceso al diagnóstico, garantizar la calidad y oportunidad en el tratamiento.

Ayer, en el primer día del evento se socializaron temas como la situación epidemiológica en Colombia y en Cundinamarca, etiopatogenia de la tuberculosis, factores de riesgo, paradigmas en el diagnóstico de la tuberculosis y la inmunosupresión, actividades colaborativas TB-VIH, diagnóstico de la tuberculosis sensible y resistente; tuberculosis Infantil; aspectos clínicos de la enfermedad por micobacterias y esquemas de tratamiento en Colombia hacia la eficacia terapéutica; entre otros temas.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.