Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / HUMANIZACIÓN Y SERVICIO DE EXCELENCIA EN LA SECRETARÍA DE SALUD DE CUNDINAMARCA

HUMANIZACIÓN Y SERVICIO DE EXCELENCIA EN LA SECRETARÍA DE SALUD DE CUNDINAMARCA

02 may. 2014

Con paso firme hacia la acreditación

 

  • Se graduaron cerca de 40 facilitadores del programa de humanización para garantizar el fortalecimiento y mejoramiento del servicio hacia los usuarios

 

  • Gobernador de Cundinamarca, propone cambiar hacia un modelo de salud más equitativo, eficiente y de calidad, que garantice de manera efectiva el derecho a la salud de toda la población

 

(Bogotá D.C., 2 de mayo de 2014): Se presentó el programa de Humanización y servicio de excelencia “Unidos para servir”, como fundamento del camino hacia la acreditación en la Secretaría de Salud de Cundinamarca, que busca garantizar que todos los usuarios reciban un servicio de la más altísima calidad y oportunidad, con vocación y compromiso.

 

El Secretario de Salud Departamental, Germán Guerrero, destacó que el servicio de excelencia se logra con la sistematización de la información, proceso que integra y  mejora el manejo de datos con conectividad global y modernización del software con estándares internacionales de las instituciones prestadoras de servicios de salud, actividad que ya fue reconocida por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), como experiencia exitosa que puede replicarse en otras regiones del territorio colombiano, registrada en el Banco de Éxitos.

 

Otro factor esencial es la puesta en marcha de la Historia Clínica Electrónica Unificada (HCEU), como el primer paso para contar con un sistema unificado de información, que contará con toda la información de salud pública, administrativa, financiera e individual, que garantiza una atención integral y de calidad para todos los usuarios de los servicios de salud, unido al proceso de telemedicina en la Red Pública Hospitalaria, que se logrará al 100% a mitad de año.

“Contamos con un selecto grupo de personas graduadas en prácticas eficientes y humanización del servicio, quienes podrán también capacitar y replicar sus conocimientos a otros funcionarios de la Secretaría y de otros sectores; eso es calidad en nuestro actuar, en buscar las mejores prácticas con un marco ético que responda a las necesidades más sensibles de la población”, afirmó el titular de la cartera de Salud de Cundinamarca.

El Gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, destacó la importancia de lograr la acreditación de todas las entidades de la Administración Departamental, proceso que se debe promover en la Red Pública Hospitalaria, en la cual resaltó la experiencia del Hospital del municipio de Viotá que ya cuenta con acreditación de calidad.

“Desde el Gobierno que presido, queremos cambiar hacia un modelo de salud más equitativo, eficiente y de calidad, que garantice de manera efectiva el derecho a la salud de toda la población. Todos debemos constituirnos en gestores de cambio; con servicio de excelencia cambiaremos la imagen negativa que los usuarios tienen de las Empresas Sociales del Estado, es un trabajo arduo pero gratificante, por que los usuarios y la comunidad son nuestra razón de ser, Cundinamarca debe caminar para convertirse en el departamento con mejor prestación de servicios de salud”, manifestó el Mandatario Departamental.

Agregó que es una tarea de todos fortalecer las estrategias de promoción de la salud, el empoderamiento de las comunidades, la transición de un modelo de atención y prestación de servicios a un modelo de gestión de la calidad de vida, que resuelva la violación de derechos, las barreras de atención y prestación de servicios y la inversión inefectiva de recursos.

La presentación de este novedoso programa de humanización, contó con la participación de funcionarios del Equipo de Calidad del Ministerio de salud y Protección Social; la Superintendencia Nacional de Salud; la Defensoría del Pueblo, Secretarios del Despacho, gerentes de las instituciones prestadoras de servicios de salud de la Red Pública Departamental y municipal; representantes de las empresas promotoras de salud (EPS) presentes en Cundinamarca; representantes de Asociaciones de usuarios de servicios de salud y funcionarios de la Gobernación.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.